InicioActualidadGrecia entró en default con el FMI

Grecia entró en default con el FMI

spot_img

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó oficialmente que no recibió el pago de 1500 millones de euros de parte del gobierno griego, por lo que país entró en cesación de pagos con el organismo.

IMF5

Grecia intentó un acercamiento de último minuto con sus acreedores internacionales en busca de ayuda, pero no fue suficiente para salvar al país de convertirse en la primer economía desarrollada en incumplir un préstamo con el Fondo Monetario Internacional.

Atenas, como se esperaba, no pudo pagar el martes tarde 1.600 millones de euros que debía al FMI, en el mayor evento de morosidad en la historia del prestamista multilateral.

El FMI dijo que a su debido tiempo revisaría el pedido griego para una prórroga del pago.

Antes el martes, el Gobierno de izquierda de Grecia había pedido a sus socios europeos un paquete de ayuda financiera por dos años para cubrir sus necesidades financieras.

Según fuentes del Eurogrupo, el ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, dijo a sus colegas de la zona euro que Atenas podría cancelar un controvertido referendo sobre la propuesta de sus acreedores convocado para el 5 de julio si se conseguía un acuerdo.

La última propuesta griega llegó muy tarde para evitar que expirara el actual paquete de ayuda, con los fondos bloqueados que Grecia necesita para pagar salarios, pensiones y deudas.

La frenética actividad diplomática fue un intento de que regresaran a la mesa de negociaciones los acreedores tras cinco meses de conversaciones infructuosas que llevaron a Grecia más cerca de dejar la zona de la moneda única europea.

Todo ocurría mientras miles de personas bajaron a la plaza Syntagma en el centro de Atenas para dos diferentes manifestaciones, una apoyando al Gobierno y otra que apoyaba la permanencia en el euro.

DISCUSIÓN EL MIÉRCOLES

Fuentes dijeron que funcionarios europeos tienen previsto discutir el miércoles un pedido del primer ministro Alexis Tsipras de un nuevo préstamo por dos años para pagar deudas por cerca de 30.000 millones de euros.

Tsipras quiere una reestructuración de la deuda, un asunto en que los acreedores se han mostrado hasta ahora reticentes a transar.

No estaba claro qué tanto podría conseguirse en la conferencia telefónica del miércoles.

La confianza entre Atenas y otras capitales europeas está muy dañada tras las amargas conversaciones. La relación se complicó aún más luego que Atenas decidió el sábado someter la propuesta de ayuda financiera por reformas de los acreedores a un referendo.

El primer ministro de 40 años dijo que el plebiscito es una manera democrática para que los griegos digan si aceptan más recortes presupuestarios e impuestos para conservar la ayuda internacional. Tsipras ha pedido que se vote en contra, lo que enfadó a los acreedores.

La canciller alemana, Angela Merkel, descartó más negociaciones con Grecia hasta después de que se vote el domingo.

El presidente del Eurogrupo explicó que como miembro de la zona euro y la Unión Europea, Grecia podía solicitar un nuevo programa de asistencia, pero que éste llegaría con condiciones.

Sin embargo, en una señal de que los funcionarios europeos no han renunciado a tratar de encontrar una solución para Grecia, los ministros de finanzas dijeron que analizarían el requerimiento de préstamo de Tsipras, lo que hace que en la práctica las negociaciones se retomen. Grecia ha recibido alrededor de 240.000 millones de euros en dos rescates de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional desde el 2010. El dinero ha permitido al país mantenerse a flote pero a un alto precio sobre sus ciudadanos, que han enfrentado muchas medidas de austeridad como los recortes de las pensiones, de los salarios y los servicios públicos.

Fuente: Reuters Latinoamérica

 

Artículos más leídos

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado