InicioActualidadEE.UU. y Cuba reabren embajadas

EE.UU. y Cuba reabren embajadas

spot_img

El 20 de julio de 2017 pasará a la historia como el día del restablecimiento formal de los vínculos diplomáticos entre Washington y La Habana.

La bandera cubana izada sobre su nueva embajada en Washington, 20 de julio de 2015. La bandera cubana fue izada el lunes en la embajada de La Habana en Washington por primera vez en 54 años luego de que Estados Unidos y Cuba restablecieron formalmente sus relaciones, abriendo un nuevo capítulo entre ambos ex enemigos de la Guerra Fría. REUTERS/Carlos Barria

La bandera cubana fue izada el lunes en la embajada de La Habana en Washington por primera vez en 54 años luego de que Estados Unidos y Cuba restablecieron formalmente sus relaciones, abriendo un nuevo capítulo entre ambos ex enemigos de la Guerra Fría.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, encabezó la ceremonia de reapertura de la embajada, un hito en el deshielo diplomático que comenzó con el anuncio realizado por los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, el 17 de diciembre.

La delegación estadounidense fue encabezada por la subsecretaria de Estado, Roberta Jacobson.

Poco después del izamiento de la enseña cubana, los participantes cantaron el himno nacional de la isla caribeña y exclamaron “¡Viva Cuba, Viva Fidel!”.

“Ratificamos la voluntad de Cuba de avanzar hacia la normalización de las relaciones con los Estados Unidos, con ánimo constructivo, pero sin menoscabo alguno a nuestra independencia, ni injerencia en asuntos que pertenecen a la exclusiva soberanía de los cubanos”, dijo Rodríguez en un discurso tras el izamiento de la bandera.

La embajada de Estados Unidos en La Habana también reabrió oficialmente para negocios. Pero no habrá una ceremonia oficial de izamiento de la bandera estadounidense de barras y estrellas en La Habana sino hasta una visita a la isla del Secretario de Estado, John Kerry, prevista para el próximo mes.

“Queríamos que el secretario estuviera allí para supervisar estos eventos importantes”, dijo un funcionario del Departamento de Estado.

Desde 1977, ambos países sólo tenían en La Habana y Washington una sección de intereses para tratar temas de bajo perfil.

El evento simbólico será seguido por una reunión en el Departamento de Estado entre el Secretario de Estado, John Kerry, y Rodríguez, el primer ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en su primera visita oficial a Washington desde la Revolución Cubana de 1959.

Las diferencias no han desaparecido completamente y se espera que los esfuerzos hacia una normalización plena entre Estados Unidos y la isla de Gobierno comunista procedan lentamente. Las medidas del lunes culminaron más de dos años de negociaciones entre ambos gobiernos.

Kerry y Rodríguez se reunieron en abril en la Cumbre de las Américas en Panamá, donde Obama y Castro también sostuvieron conversaciones. Asesores ven el acercamiento a Cuba como un apoyo para el legado de Obama.

El restablecimiento de las embajadas, acordado el 1 de julio, abre un nuevo capítulo en su interacción al relajar los contactos gubernamentales, fuertemente restringidos desde que Estados Unidos rompió relaciones en 1961.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado