InicioActualidadCristina fue recibida en Roma por el Papa

Cristina fue recibida en Roma por el Papa

La presidenta mantuvo un encuentro con el Pontífice en la residencia Santa Marta. Pidió su intervención por el tema Malvinas y lo invitó a visitar nuestro país.

La presidente dijo que realizó su solicitud de mediación por Malvinas con “una doble convicción”. En ese sentido, recordó que la Argentina y Chile lograron superar sus diferencias con respecto a la delimitación limítrofe del Canal del Beagle gracias a la intervención del Papa Juan Pablo II y el Cardenal Samoré, a pesar de que en aquel momento, en el año 1978, ambos países eran gobernados por dictaduras. Y también destacó que actualmente tanto la Argentina como el Reino Unido son liderados por gobiernos elegidos de forma democrática.

“La Argentina es un país más que pacífico, lo único que queremos es que se cumplan las múltiples declaraciones de ONU; es lo único que le pedimos, la intermediación para que las dos partes hablen”, expresó Cristina Fernández. Recordó que las Naciones Unidas emitieron más de treinta resoluciones instando a ambos gobiernos al diálogo, hecho que no es acatado por el Reino Unido.

Luego, la Jefa de Estado reveló que otro punto tratado en el encuentro, y a solicitud del Santo Padre, fue la necesidad de consolidar la unidad latinoamericana, y en ese marco destacó que Francisco elogió “el rol que están cumpliendo los distintos gobiernos” de la región en pos de lograr “una Patria Grande”. “Utilizó ese término, Patria Grande, porque era el término que utilizaban San Martín y Bolivar”, indicó la Mandataria. “Para una argentina, una latinoamericana, escuchar de boca del Papa el término Patria Grande me impresionó mucho, y no hace más reforzar nuestros esfuerzos para seguir en esta dirección”, dijo la Presidenta.

También señaló que abordaron el tema de la trata de personas en general y la sumisión a la esclavitud de individuos en distintas partes del mundo. “Hay gran compromiso de Francisco en la lucha contra la esclavitud y la trata de personas, y nos sentimos totalmente identificados”, remarcó la Mandataria. Además, agregó que “ambos compartimos que este no es un fenómeno contemporáneo, sino que es una actitud que hace a la condición humana, pero la debemos combatir fuertemente aquellos que tenemos responsabilidades institucionales”.

Por otra parte, anunció que formalizó la invitación para que el Papa visite la Argentina, hecho que será consultado por el Santo Padre con sus asesores para poder determinar una fecha, en virtud de los numerosos compromisos que debe afrontar Francisco a partir de la asunción del papado.

Finalmente, dio a conocer su “impresión personal” sobre el Santo Padre: “Lo vi sereno, lo vi seguro, lo vi en paz, tranquilo y podría decirle que lo vi también ocupado y preocupado por lo que va a ser la inmensa tarea de conducir el Estado Vaticano y por el compromiso por cambiar las cosas que él sabe que tiene que cambiar”.

Fuente: Casa Rosada

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado