InicioActualidadColombia tiene nuevo vicepresidente

Colombia tiene nuevo vicepresidente

spot_img

El Congreso de Colombia eligió  al exdirector de la Policía Nacional y negociador en el diálogo de paz con las FARC, Óscar Naranjo, como nuevo vicepresidente de la República.

Naranjo, de 60 años y quien tendrá la misión constitucional de remplazar al presidente Juan Manuel Santos en ausencias temporales o absolutas, buscará desde su cargo mejorar la seguridad en las ciudades azotadas por frecuentes robos y asaltos de bandas de delincuentes.

El nuevo vicepresidente dijo que, después de cuarenta años de servicio público, sólo aspira a que “los colombianos dejen atrás la violencia, proscriban la muerte y aseguren un futuro en paz”.

Santos, cuyo segundo mandato de cuatro años termina en 2018 y quien está impedido para una segunda reelección, postuló a Naranjo ante el Congreso, que lo eligió como candidato único con 168 votos.

Naranjo formó parte del equipo del Gobierno que negoció durante cuatro años un acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana. El acuerdo, alcanzado a finales del año pasado, busca acabar un conflicto armado de 52 años que ha dejado 220.000 muertos y millones de desplazados.

El nuevo vicepresidente anunció que desde su cargo ayudará a implementar el acuerdo de paz, a erradicar los cultivos de hoja de coca y a promover el respeto por los derechos humanos.

Naranjo fue director de la Policía Nacional y se destacó por su liderazgo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, también fue director de la policía cuando Santos fue ministro de Defensa en el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe.

Artículos más leídos

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado