InicioActualidadEcuador: ganó el delfín de Correa

Ecuador: ganó el delfín de Correa

spot_img

El candidato oficialista Lenín Moreno se impuso en un peleado balotaje, pero su rival Guillermo Lasso denunció fraude.

En su sitio web, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que Moreno lograba un 51,11 por ciento de los votos válidos, frente al 48,89 por ciento del ex banquero Guillermo Lasso, con el 95,5 por ciento de las actas escrutadas, una diferencia de apenas 212.000 votos.

Moreno, un administrador de 64 años que sufre de paraplejia, ha prometido mejorar los planes sociales de Rafael Correa y reconciliar al dividido país alejándose del estilo confrontacional del saliente presidente, que dominó casi hegemónicamente la política desde que llegó al poder en el 2007.

“Vamos a seguir construyendo el camino, se ha hecho mucho pero queda mucho por hacer, nos toca la tarea”, dijo Moreno, ex vicepresidente de Correa entre 2007 y 2013, tras proclamarse vencedor en los comicios más ajustados de la última década en el socio más pequeño de la OPEP.

“Esto recién comienza. De aquí en adelante todos a trabajar por el país, por nuestro amado Ecuador ¡Lo haremos en paz y armonía!”, agregó sentado en su silla de ruedas ante miles de simpatizantes que ondeaban las banderas verdes del partido de gobierno y el estandarte tricolor del país.

Pero Lasso clamó fraude ocasionando protestas en el dividido país, donde muchos agradecen la estabilidad y los planes sociales del saliente Correa, pero otros critican su autoritarismo y los escándalos de corrupción que salpicaron su administración.

“Creo que han cruzado una línea”, dijo Lasso, prometiendo un recuento “acta por acta, urna por urna, voto por voto” y adelantando que habló con observadores internacionales.

“Vamos a defender la voluntad del pueblo ecuatoriano frente a las pretensiones de un fraude que tiene por objetivo instalar a un Gobierno que sería ilegítimo”, agregó desde Guayaquil. “Señor Correa, no juegue con fuego, no tiente a los ciudadanos”.

En la sede del CNE, en Quito, los seguidores de Lasso protestaban gritando: “fraude no, democracia sí”. Y en Guayaquil, la ciudad más grande del país, un puñado de simpatizantes del opositor chocaron con la policía que los repelió con gases lacrimógenos.

Mientras tanto, en una avenida al norte de Quito, donde el oficialismo celebraba su virtual triunfo, Moreno se animó a cantar y Correa, quien ha prometido irse a vivir con su esposa a Bélgica tras dejar el poder, bailó animosamente.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado