En el Día de la Fuerza Aérea Argentina, el brigadier general Mario Callejo recordó lo vivido en la Guerra de Malvinas desde la cabina de su avión Mirage Dagger. ¿Cómo lograron enfrentar a una potencia mundial con la única misión de defender la soberanía argentina?
De la Guerra de Malvinas a la actualidad, repasamos cómo se redefinió el posicionamiento de Washington respecto al conflicto geopolítico sobre las islas.
El posible reemplazante de Marc Stanley se refirió a la postura que ejercerá en Buenos Aires ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano.
Un día antes del 25 de mayo de 1982, el aviador naval Roberto Curilovic recibió una misión: tenía que atacar a la flota británica. Para concretarla, su aeronave Super Étendard contaba con los misiles Exocet y el apoyo de una Escuadrilla dispuesta a todo a la hora de defender nuestra soberanía en las Islas.
Dicen que la palabra más escuchada durante los combates de la Guerra de Malvinas fue “mamá”. El conflicto separó a 649 argentinos de sus familias. Desde entonces, esas madres conviven con el dolor y la nostalgia. “Yo voy a dejar de pensar en esto el día que cierre los ojos y me vuelva a unir con él”, confesó a DEF una de las mujeres.
El 1º de mayo de 1982, la Fuerza Aérea Argentina realizó 67 incursiones, en misiones de cobertura y ataque a blancos navales británicos en aguas de Malvinas. Una historia de valor y persistencia