El organismo cientĂfico argentino junto con el Schmidt Ocean Institute exploraron las profundidades del Atlántico Sur y registraron más de 100 especies nunca antes vistas, en una colaboraciĂłn internacional que marca un hito para la ciencia local.
Una expediciĂłn del CONICET, transmitida en vivo, revelĂł los secretos de los cañones submarinos del Mar Argentino. Valeria Falabella, directora del Programa de ConservaciĂłn Costero Marino de WCS Argentina, destacĂł la importancia cientĂfica de esta misiĂłn y del ecosistema marino.
A raĂz de la popularizaciĂłn de la transmisiĂłn en vivo de la expediciĂłn del CONICET, algunos organismos como la estrella de mar o el pulpo captaron la atenciĂłn de multitudes.Â
La astrĂłnoma argentina ganĂł un importante premio internacional por sus estudios sobre materia oscura, un elemento que no es posible observar pero que nos...
La robótica es un área de la ciencia que involucra diferentes disciplinas y requiere de ingenio y dedicación. Visitamos el Centro de Inteligencia Computacional...
DEF dialogĂł con este experto en Historia de la Ciencia, quien propuso mirar la evoluciĂłn cientĂfica y tecnolĂłgica argentina desde una perspectiva que rompe...
Diego Hurtado, investigador de CONICET-UNSAM, explica las claves de los desarrollos alcanzados en el sector y cuáles son las perspectivas que se abren a...