InicioCiencia & TecnologíaYo investigo: Julia Etulain

Yo investigo: Julia Etulain

Doctora en Hematología Lugar de trabajo: Instituto de Medicina Experimental (IMEX) – Academia Nacional de Medicina/Conicet Premio Mujeres en la Ciencia a Talentos Emergentes (L’Oreal-Unesco), 33 años.

¿QUÉ INVESTIGA?

La optimización del plasma rico en plaquetas (PRP) para su aplicación en medicina regenerativa. Las plaquetas son células sanguíneas que tienen un rol clásico en la coagulación y en evitar el sangrado, pero también cumplen funciones no clásicas, como son su participación en la inflamación y en la regeneración de tejidos. La regeneración de tejidos se produce porque las plaquetas almacenan más de 300 moléculas, llamadas “factores de crecimiento”, que hacen crecer tejidos –músculo, piel, cartíla go, tendón y hueso– y células.

¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE?

El PRP viene siendo utilizado en el mundo desde hace 30 años. En nuestro país, sin embargo, no se lo utiliza de manera rutinaria porque hay todavía muchas controversias respecto de su funcionamiento y tampoco existe un consenso en cómo prepararlo. Nosotros, en el laboratorio, buscamos responder esos interrogantes con el objetivo final que, de acá a unos años, el uso del PRP pueda ser implementado en todo el país de manera rutinaria. Siempre hay que aclarar, para no generar falsas expectativas, que lo que hacemos en el laboratorio puede tardar años en llegar al paciente.

¿CÓMO SURGIÓ SU VOCACIÓN?

Cuando yo era chica, mis papás me compraban la revista de divulgación científica Muy Interesante. Después, en la escuela secundaria, tuve una muy buena profesora de Biología. Me encantó la materia. Por eso decidí hacer la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Luego, gracias a una beca del Conicet, ingresé al IMEX y realicé un doctora – do y posteriormente un posdoctorado en el área de Hematología.

¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE?

En mi Twitter me autodefino como “la Messi del de – coupage”. El decoupage es una técnica francesa que consiste básicamente en decorar cosas con servilletas. En mi caso, pinto y hago el decoupage sobre muebles.

Artículos más leídos

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado