Investigadores descubrieron el primer ransomware creado con IA. Este avance marca un punto de inflexión en la ciberdelincuencia: ahora los hackers pueden desarrollar ataques más rápidos, sofisticados y difíciles de detener.
A través del Boletín Oficial y la conferencia brindada en el Cuerpo de la Policía Montada se conocieron los detalles de las nuevas atribuciones de la Policía Federal.
La base de datos comprometida, de más de 47 GB, fue encontrada sin protección y contenía credenciales de plataformas populares como Gmail, Instagram, Apple y Amazon.
El Ejército Argentino recibió una serie de alertas sobre un incidente de seguridad de la información que afectaría los datos de sus efectivos. Cómo trabaja el Comando Conjunto de Ciberdefensa para detectar y evitar los ciberataques.
Los estafadores digitales comenzaron a utilizar cada vez más canales cotidianos para los usuarios, lo cual generó un llamado de atención para realizar cuidados preventivos.
El Directorio Cibernético Nacional de Israel (INCD) es la agencia estatal que protege al país de la “guerra híbrida” librada por Irán y sus aliados. DEF visitó su sede central en Beersheba y dialogó con sus responsables.
La Inteligencia Artificial puede crear imágenes cada vez más reales, moviendo la delgada línea roja entre contenido de calidad y robo de identidad. Cuáles son los problemas que se pueden generar.
Los ingenieros argentinos que fundaron esta empresa unicornio triunfaron en el rubro de la ciberseguridad e identidad digital con una marca que recorre todo el planeta.