En el Ăşltimo dĂa del Simposio de Ciberseguridad de la OEA, expertos conversaron sobre la ciberseguridad en el nuevo contexto global dominado por tecnologĂas emergentes.
Funcionarios y expertos del sector privado de la regiĂłn abordaron en Uruguay los desafĂos que presenta la ciberseguridad y su evoluciĂłn particular en la regiĂłn.
Durante el Simposio de Ciberseguridad organizado por la OrganizaciĂłn de los Estados Americanos (OEA), especialistas profundizaron sobre los desafĂos y oportunidades sobre la seguridad informática.
ContinĂşa el importante evento de la OrganizaciĂłn de los Estados Americanos, hoy enfocado en la ciberseguridad y su aplicaciĂłn para la investigaciĂłn criminal y la defensa.
La ex Directora de InformaciĂłn de la NASA encabezĂł el primer dĂa del Simposio de Ciberseguridad organizado por la OEA con una extensa charla sobre ciberespacio y los puntos clave de vulnerabilidad.
Investigadores descubrieron el primer ransomware creado con IA. Este avance marca un punto de inflexiĂłn en la ciberdelincuencia: ahora los hackers pueden desarrollar ataques más rápidos, sofisticados y difĂciles de detener.
La base de datos comprometida, de más de 47 GB, fue encontrada sin protecciĂłn y contenĂa credenciales de plataformas populares como Gmail, Instagram, Apple y Amazon.
Los estafadores digitales comenzaron a utilizar cada vez más canales cotidianos para los usuarios, lo cual generĂł un llamado de atenciĂłn para realizar cuidados preventivos.Â