Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo.
Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de drones y radares de vigilancia aeroespacial: el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, al mando del general Jorge Fabián Berredo, ordenó la implementación de un importante despliegue de medios y personal para brindar seguridad aérea durante la ceremonia de asunción de Javier Milei a la presidencia de la Nación.
Desde el Estado Mayor Conjunto detallaron que la operación es conducida desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo y se realiza en tiempo real. “Esto se desarrolla bajo el concepto de la vigilancia y control de los espacios. Es una operación en desarrollo más. Hay antecedentes de su implementación, como fue la Cumbre de Líderes del G20 y la última Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, en Iguazú”, explicó a DEF el general Berredo.
- Te puede interesar: DEFENSA AÉREA: El sistema de radares argentino se pone a prueba

Aviones caza interceptores en la asunción del nuevo presidente
En caso de un vuelo sospechoso o, como lo denominan en el ámbito castrense, “tránsito aéreo irregular”, las aeronaves caza interceptoras tienen un papel fundamental: son ellas las que pueden actuar en tiempo real en el espacio aéreo.
Si bien Argentina no cuenta con una ley de derribo, sí existen procedimientos para interceptar aeronaves. Meses atrás DEF entrevistó al brigadier Alejandro Bisso, actual titular del Comando Conjunto Aeroespacial, quien fue contundente con respecto a los tránsitos aéreos irregulares: “Nosotros advertimos que no cumplen con las normas requeridas para volar en nuestro espacio aéreo. Eso activa un protocolo por el cual se transfiere inmediatamente información a los enlaces de las Fuerzas de Seguridad que se encuentran en el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo. Cuando son alertados, ya corresponde a su órbita”.
Cabe señalar que el Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. advirtió que este domingo 10 de diciembre las aeronaves caza sobrevolarán el cielo del Área Metropolitana: “No debiendo ello ser motivo de alarma alguna. Responderán a acciones de rutina que el Comando Operacional de las FF.AA. ha ordenado implementar como parte de la operación conjunta en desarrollo”.

- Te puede interesar: Aviones A4 en el cielo argentino: ¿quiénes son los pilotos y mecánicos detrás de estas aeronaves de caza?
¿Qué rol tendrán los radares de las FF.AA. cuando Milei asuma la presidencia?
La radarización del espacio aéreo argentino es una tarea que los efectivos militares llevan adelante con radares realizados por INVAP durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Los radares son fijos y móviles. A los últimos los pueden colocar en función de la misión que las Fuerzas Armadas deban cumplir: este domingo 10 de diciembre, complementarán la red de radares fijos que operan en el país.
El diálogo que DEF tuvo con Bisso dejó algo muy en claro: es necesario saber qué es lo que ocurre, por eso la vigilancia. Lo cierto es que las aeronaves que buscan no ser detectadas, desactivan el dispositivo conocido como “transponder”, responsable de transmitir la información relacionada con el avión y su ubicación. “La aeronave que intenta no ser detectada no lleva esa tecnología, la desactiva o vuela de forma tal que puede evitar ser visto. Entonces, los radares de uso civil no lo ven. Los únicos que pueden hacerlo son los de alerta temprana, de tres dimensiones, de uso militar, que son los que operamos nosotros”.

- Te puede interesar: Elecciones 2023: en detalle, así será la operación militar para custodiar las urnas
¿Qué son los inhibidores de drones y por qué son necesarios en la asunción presidencial?
El inhibidor de drones corresponde al anillo más chico de la defensa aérea. El más grande de ellos respecta a la vigilancia y al control, donde intervienen los radares. Luego, en otro anillo, actúan las aeronaves caza interceptora. Finalmente, en el último, operan los inhibidores de drones.

Según los expertos el inhibidor de drones está compuesto por un sistema de detección, que básicamente es un radar, y una tecnología denominada “jammer” que interfiere las señales radioeléctricas que controlan al vehículo aéreo no tripulado. Cabe señalar que las Fuerzas Armadas Argentinas cuentan con equipos modernos para operar en este anillo.