InicioInternacionalesIrán incluyó a Argentina en su lista de enemigos por defender a...

Irán incluyó a Argentina en su lista de enemigos por defender a Israel

El régimen chiita argumentó que el gobierno de Javier Milei fue uno de los pocos en el mundo en defender los ataques israelíes en Teherán y otras ubicaciones claves.

Irán vuelve a poner su mirada sobre la Argentina al incluir al país en su lista de enemigos. El anuncio se dio en el marco de las Naciones Unidas, donde el régimen de los Ayatolá sostuvo que el gobierno de Javier Milei respaldó las acciones militares de Israel contra su programa nuclear durante la Guerra de los 12 días.

La decisión enciende las alarmas en Buenos Aires y todo el país por los atentados terroristas contra la Embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.

Por qué Irán cataloga a Argentina como enemigo

Irán presentó una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la “ilegalidad” del ataque israelí contra infraestructura civil, militar y el hermético del programa nuclear.

En el informe detallaron los países que se posicionaron junto a Israel y Argentina aparece como uno de los pocos Estados en el mundo que justificaron y apoyaron las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en territorio iraní.

iran-naciones-unidas
Irán presentó un informe ante la Organización de las Naciones Unidas donde denuncia la ilegalidad del ataque de Israel en junio.

La decisión se sostiene en las declaraciones del presidente argentino Javier Milei, que había calificado a Irán “como enemigo de la Argentina” durante la Guerra de los 12 días. En específico, el documento presenta dos acusaciones contra el país sudamericano:

  • En el párrafo 92, el informe señala: “Algunos otros países han declarado su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay”.
  • Más adelante, en el párrafo 94, el documento especifica: “El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista expresando su apoyo a las acciones militares anteriores de Israel”.

Si bien el apoyo de Milei a Israel fue explícito y se hizo visible con diversos viajes, además de la decisión de mover la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, se sospecha de la presencia del mandatario argentino en Israel momentos antes del ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes.

También se menciona la situación de Rafael Grossi, argentino titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien advirtió sobre el programa de enriquecimiento de uranio y fue amenazado por el régimen chiita.

Ataques a la Embajada de Israel y AMIA: el peligro que implica la amenaza de Teherán

El hecho de que Irán incluyó a Argentina en su lista de enemigos junto a Canadá, República Checa y Paraguay enciende las alarmas en el país ante el temor de que se repitan los trágicos sucesos de la década del 90 en Buenos Aires. 

La fricción en las relaciones con Teherán se reduce a dos hechos concretos: los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina en 1994, que el próximo 18 de julio se cumplirán 31 años.

acto-AMIA
Los atentados de Hezbollah e Irán contra la Embajada de Israel y la AMIA siguen sin condenas firmes tras más de tres décadas de investigación y procesos judiciales.

El fallecido fiscal Alberto Nisman, punta de lanza de la investigación del ataque a la AMIA, formuló acusaciones en 2006 contra miembros de las fuerzas armadas y funcionarios del gobierno iraní:

  • Ahamad Vahidi, ex ministro de Defensa iraní y ex jefe de la Guardia Revolucionaria;
  • Alí Fallhijan, ex ministro de Seguridad;
  • Mohsen Rezai, ex comandante de la Guardia Revolucionaria;
  • Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires;
  • Ahmad Reza Ashgari, el exsecretario de esa sede diplomática.

La Corte Suprema de Justicia y la Cámara Federal de Casación ratificaron en 2024 la responsabilidad de Irán, apuntado por ordenar al grupo terrorista libanés Hezbollah los ataques que dejaron un saldo total de 107 muertos en la comunidad judía-argentina.

El 20 de febrero de 2025, el poder legislativo aprobó el proyecto de ley del gobierno de Javier Milei para regular el juicio en ausencia, que a finales de junio permitió a Argentina avanzar en la causa por atentado a la AMIA

La ley fue aplicada el 26 de junio por el juez federal Daniel Rafecas, quien habilitó el proceso contra los 10 imputados que permanecen prófugos y no comparecieron en ningún momento ante la justicia argentina en más de tres décadas. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Google enfrenta multas millonarias en Estados Unidos y Francia por privacidad y derechos de autor

El gigante tecnológico fue sancionado por violaciones a la privacidad de los usuarios, por incumplir acuerdos con medios y usar cookies sin consentimiento. Las multas podrían redefinir su modelo de negocio.

Qatar e Israel cruzan críticas por el ataque contra Hamas en Doha

El ataque de Israel a una reunión de líderes de Hamas en Doha provocó la reacción del primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani.

Cúpula Dorada de Trump: las empresas tecnológicas que negocian con el Pentágono para el proyecto antimisiles

El Pentágono avanza con la Cúpula Dorada, un escudo antimisiles multimillonario y gigantes como SpaceX, Palantir y Anduril buscan un lugar en el proyecto.

Contenido Relacionado

Google enfrenta multas millonarias en Estados Unidos y Francia por privacidad y derechos de autor

El gigante tecnológico fue sancionado por violaciones a la privacidad de los usuarios, por incumplir acuerdos con medios y usar cookies sin consentimiento. Las multas podrían redefinir su modelo de negocio.

Qatar e Israel cruzan críticas por el ataque contra Hamas en Doha

El ataque de Israel a una reunión de líderes de Hamas en Doha provocó la reacción del primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani.

Cúpula Dorada de Trump: las empresas tecnológicas que negocian con el Pentágono para el proyecto antimisiles

El Pentágono avanza con la Cúpula Dorada, un escudo antimisiles multimillonario y gigantes como SpaceX, Palantir y Anduril buscan un lugar en el proyecto.