InicioSeguridadEstar alerta: los delitos informáticos están entre nosotros

Estar alerta: los delitos informáticos están entre nosotros

Es probable que después de leer la nota de tapa de esta edición de DEF, la sencilla acción de abrir un e-mail ya no será lo que solía ser. O, al menos, dejará de ser ese procedimiento casi mecánico, habitual y, digamos, inconsecuente.

A la sombra del imparable crecimiento del mundo virtual y de las nuevas tecnologías, sobrevuela una amenaza mutante e inasible. Advertidos o no, se trata de estar alerta: los delitos informáticos están entre nosotros.

Te puede interesar: EE.UU.: Una respuesta a las amenazas en el ciberespacio

Una parte importante de nuestras vidas sucede en redes y sistemas en los que dejamos huellas, algunas obvias, otras imperceptibles para el común de los usuarios. Pero están ahí, al acecho de la ciberdelincuencia.

Fraude, robo de identidad, falsificación, malversación, corrupción de menores y pedofilia son algunos de los ilícitos graves de un tramado delictivo tan sofisticado que requiere no solo de la concientización sino también de un esfuerzo de parte de los usuarios, de las empresas prestadoras de servicios informáticos y, por supuesto, del Estado en todas sus competencias policiales y judiciales.

Es esa otra faceta de la seguridad pública la que abordamos a fondo en este número de DEF. Hay una buena noticia: en la nota, para la que han sido consultados algunos de los especialistas que más saben del tema en la Argentina, se señala que nuestro país ha dado pasos certeros en materia legal con la modificación del Código Penal en 2008 y con la adhesión a tratados internacionales que están marcando el camino. Aunque no es poco, las cosas cambian demasiado rápido. Son crímenes modernos que necesitan herramientas modernas para prevenirlos y combatirlos.

Las revistas DEF se pueden adquirir en formato digital en el siguiente link: clic acá.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Marruecos estalla en protestas: ¿qué tiene que ver el Mundial 2030?

Miles de personas reclaman por reformas gubernamentales en medio de una fuerte inversión del país para ser sede de la cita deportiva más importante del mundo.

ATENEA: todo sobre el satélite argentino que será lanzado al espacio en una histórica misión de la NASA

Diseñado por la CONAE y universidades nacionales, probará tecnologías clave, medirá radiación y validará sistemas de comunicación en el espacio profundo, entre otras tareas.

Caída del Gobierno en Estados Unidos: alcances e implicancias para la administración Trump

Republicanos y demócratas no llegaron a un acuerdo por el presupuesto y se paraliza el funcionamiento del gobierno federal.

Contenido Relacionado

Marruecos estalla en protestas: ¿qué tiene que ver el Mundial 2030?

Miles de personas reclaman por reformas gubernamentales en medio de una fuerte inversión del país para ser sede de la cita deportiva más importante del mundo.

ATENEA: todo sobre el satélite argentino que será lanzado al espacio en una histórica misión de la NASA

Diseñado por la CONAE y universidades nacionales, probará tecnologías clave, medirá radiación y validará sistemas de comunicación en el espacio profundo, entre otras tareas.

Caída del Gobierno en Estados Unidos: alcances e implicancias para la administración Trump

Republicanos y demócratas no llegaron a un acuerdo por el presupuesto y se paraliza el funcionamiento del gobierno federal.