InicioSeguridadDentro de la SIDE, así será la Agencia Federal de Ciberseguridad

Dentro de la SIDE, así será la Agencia Federal de Ciberseguridad

El presidente Javier Milei disolvió la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y con un decreto devolvió las labores de inteligencia a la órbita de una secretaría del Poder Ejecutivo.

Tras siete meses de evaluación general del trabajo de la inteligencia argentina, el presidente Javier Milei decidió disolver la Agencia Federal de Inteligencia y reestructurar el sistema. 

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) volverá a ver la luz tras nueve años desde su disolución y tendrá bajo su órbita cuatro agencias especializadas, entre ellas la Agencia Federal de Ciberseguridad.

La reestructuración del Sistema de Inteligencia en Argentina

Desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, la Agencia Federal de Inteligencia fue auditada. Las conclusiones de la revisión llevaron a su disolución después de nueve años de existencia. Más allá del cambio de denominación, el resurgimiento de la Secretaría de Inteligencia del Estado se traducirá en una amplia reestructuración.

Como su nombre lo indica, el Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) volverá a la órbita estatal como una secretaría y dejará de rendirle cuentas al Congreso. Esto implica un flujo de información constante con los ministerios relacionados con la defensa nacional.

La Agencia Federal de Inteligencia abierta en 2015 dará paso al reaparición de la Secretaría de Inteligencia del Estado.

La SIDE dependerá directo de Presidencia de la Nación y mantendrá la coordinación operativa y el control presupuestario bajo la órbita de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar, oficinas dependientes del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa, a cargo de Patricia Bullrich y Luis Petri respectivamente.

A su vez, se estableció la creación de cuatro agencias especializadas

  • Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), al mando de Alejandro Walter Colombo.
  • Agencia de Seguridad Nacional (ASN), bajo la responsabilidad de Alejandro Pablo Cecati.
  • Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), a cargo de Ariel Waissbein.
  • División de Asuntos Internos (DAI), sin autoridad informada a la ciudadanía.

Ariel Waissbein, la cabeza de la Agencia Federal de Ciberseguridad

A través de un comunicado de Presidencia de la Nación, se confirmó las áreas de acción y el espíritu de las responsabilidades de cada agencia. La Agencia Federal de Ciberseguridad “evaluará, planificará y desarrollará soluciones para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura informática crítica en el país, así como también de la capacitación del capital humano del Estado para la prevención de amenazas y fallas de seguridad”.

En el mismo texto se confirmó que el Dr. Ariel Waissbein será el encargado de llevar las tareas de la agencia especializada. La cuenta oficial de la AFC expresó: “El Dr. Waissbein tendrá la misión de elevar la capacidad de planeamiento y respuesta del capital humano del organismo y del sector público en general frente a los desafíos que este nuevo dominio de operaciones plantea”.

¿Quién es Ariel Waissbein?

Waissbein es un experto con numerosos papers publicados en el ámbito académico y de la investigación en materia de criptografía y seguridad de la información. Uno de sus trabajos más citados es su publicación de 2010: “Establecer y hacer cumplir políticas de seguridad y privacidad en aplicaciones basadas en web”, que fue patentada en Estados Unidos.

Además, se desempeñó como consultor sobre ciencia de datos, ciberseguridad y fundador de BetterAgro S.R.L., una empresa vinculada a la agricultura.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Congreso para la Defensa: actividades, homenaje a Héroes de Malvinas y la visita de Petri

“Queremos poner a la defensa en el centro del desarrollo nacional”, sostuvo el ministro de Defensa, Luis Petri, a la hora de presentar el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa, un evento clave para pensar el futuro militar y las posibles alianzas con empresas privadas.

TAEDA celebra su 20º aniversario con la presentación de un libro y reconocimientos a personalidades destacadas, en La Rural

La celebración en el Predio Ferial de Buenos Aires tendrá la presencia de funcionarios del gobierno nacional, autoridades provinciales y personalidades del sector privado.

Inteligencia artificial y trabajo: hacia una nueva era de reconversión

En conversación con DEF, Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker y exejecutivo de Google y Facebook Argentina, analizó la implementación de la IA en el ámbito laboral.

Contenido Relacionado

Congreso para la Defensa: actividades, homenaje a Héroes de Malvinas y la visita de Petri

“Queremos poner a la defensa en el centro del desarrollo nacional”, sostuvo el ministro de Defensa, Luis Petri, a la hora de presentar el Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa, un evento clave para pensar el futuro militar y las posibles alianzas con empresas privadas.

TAEDA celebra su 20º aniversario con la presentación de un libro y reconocimientos a personalidades destacadas, en La Rural

La celebración en el Predio Ferial de Buenos Aires tendrá la presencia de funcionarios del gobierno nacional, autoridades provinciales y personalidades del sector privado.

Inteligencia artificial y trabajo: hacia una nueva era de reconversión

En conversación con DEF, Alejandro Zuzenberg, CEO y cofundador de Botmaker y exejecutivo de Google y Facebook Argentina, analizó la implementación de la IA en el ámbito laboral.