InicioDefensaHackers rusos, sospechosos de ciberataque a red militar de EE.UU.

Hackers rusos, sospechosos de ciberataque a red militar de EE.UU.

Hackers rusos son los principales sospechosos de un sofisticado ciberataque contra una red de correos electrónicos no clasificados del Estado Mayor Conjunto del Ejército de EE.UU. que llevó al Pentágono a restringir el acceso a algunos segmentos de esa red.

Ilustración fotográfica realizada en Berlín donde se aprecia la palabra PASSWORD aumentada a través del lente de una lupa, mayo 21 2013. La red de correos electrónicos no clasificados en el Estado Mayor Conjunto del Ejército de Estados Unidos ha estado fuera de línea desde fines de julio, luego de lo que los investigadores creen que fue un ataque cibernético sofisticado probablemente vinculado a un Estado extranjero, dijeron el jueves funcionarios. REUTERS/Pawel Kopczynski

Los primeros reportes vincularon firmemente a Rusia con el ataque, dijo un funcionario de Estados Unidos que prefirió no ser identificado debido a que la investigación está en marcha. “Fue un ataque ‘spearphishing’ rastreado a ese país”, dijo uno de los funcionarios cuando fue consultado sobre el posible involucramiento de Rusia.

Un segundo funcionario, que habló bajo condición de anonimato, describió a Rusia como el principal sospechoso pero advirtió que los investigadores podrían demorar bastante tiempo en atribuir firmemente la responsabilidad del ataque. El Pentágono se negó a realizar comentarios.

A fines de abril, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter, culpó a piratas informáticos rusos de una intrusión cibernética sobre una red militar no clasificada de su país este año, al decir que descubrieron una vieja vulnerabilidad que no había sido reparada.

En este último caso, el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, que emplea a unos 2.500 civiles y uniformados, ha visto el acceso a su correo electrónico no clasificado muy restringido desde el último fin de semana de julio. El resto del Pentágono parece no haber sido afectado.

Funcionarios dijeron a Reuters que el ataque parecía provenir de la acción de un país extranjero, en lugar de un pirata informático menos sofisticado.

Artículos más leídos

Reactor RA-1

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) exhibe con orgullo los resultados de seis décadas de...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas...

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5% de la demanda global de hidrógeno de bajas emisiones para...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado