Antártida: China y Rusia bloquean la creación de reservas marinas y crece la tensión por la pesca del kril

La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) no logró aprobar nuevas áreas protegidas en el océano Austral. Pese al consenso científico sobre preservar el ecosistema de la Antártida por el cambio climático y la pesca industrial, prevaleció la postura de China y Rusia.

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Huella de carbono: las ciudades que más contaminan con gases de efecto invernadero

Una investigación reveló cuáles son las urbes más contaminantes, por qué existen grandes diferencias regionales y cómo la densidad poblacional influye en la huella de carbono.

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

El urbanismo en Buenos Aires: desafíos y obstáculos de las gestiones ambientales en la ciudad

Hoy, el desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores necesita convivir y trabajar con la agenda ambiental que se viene para los próximos años. Prevenir y anticipar ciertos problemas es una de las claves fundamentales para fomentar este proceso. En diálogo con DEF, especialistas y profesionales en urbanismo detallaron cómo es la situación actual. 

Conservación y pingüinos: la inspiradora historia de Pablo García Borboroglu

Pablo García Borboroglu, doctor en Biología e investigador del CONICET, recibió el Indianapolis Prize 2023, considerado el Premio Nobel a la Conservación, convirtiéndose en el primer latinoamericano en obtener este reconocimiento

¿Están los volcanes entre los fenómenos naturales más devastadores?

Ubicado a 800 kilómetros al sur de la ciudad de Santiago de Chile y a casi 100 kilómetros de San Martín de los Andes,...

¿Existe el turismo antártico? Descubrí los misterios del Continente Blanco

El turismo es casi la única actividad económica permitida en el sexto continente y se encuentra fuertemente regulada por el Sistema del Tratado Antártico....

Agujero de ozono: ¿es realmente un agujero?, ¿por qué es clave para la vida en el Planeta?

Después de la noche polar, con la llegada del sol, científicos del Instituto Antártico Argentino comienzan a realizar mediciones para detectar el espesor de la capa de ozono, escudo protector de la Tierra.

¿Por qué es tan exitoso el modelo israelí de gestión del agua?

Una cultura del uso racional del recurso y el desarrollo de tecnologías de punta han convertido a Israel en un modelo para el mundo....

¿Qué es el canje de deuda por clima y a quiénes beneficia?

El mecanismo consiste en aliviar la situación financiera de los países altamente endeudados para destinar esos fondos a la mitigación del cambio climático. Hasta ahora, solo se han beneficiado países de renta baja, pero Argentina y Colombia pretenden ampliarlo a países de renta media.

Biocombustibles: una industria que busca recuperarse

La recomposición de los valores de adquisición del biodiesel y el etanol, que dispuso la Secretaría de Energía, abre una luz de esperanza en...

Natalia Morandeira: “En lo que va del año se registraron 25 mil focos de incendios”

DEF dialogó con una experta sobre los factores que contribuyen a la propagación del fuego en los focos del Delta y del resto del...

Alerta incendios: ¿por qué Argentina necesita una ley de humedales?

Los incendios visibilizaron una problemática que preocupa y diferentes expertos resaltaron la importancia de estos ecosistemas a nivel ambiental; el diputado Leonardo Grosso aportó...

Más Recientes