Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Polinias y vientos catabáticos, un viaje a los extremos polares

Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.

Mancha de calor en el Pacífico: qué significa y cómo impacta en el clima global

El aumento de la temperatura marina altera ecosistemas, afecta la pesca y amplifica los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Expedición CONICET: tras los cañones submarinos y la corriente de Malvinas en el Atlántico Sur

Una expedición del CONICET, liderada por mujeres, explora los cañones submarinos del Atlántico Sur con tecnología de punta. Su objetivo es investigar la biodiversidad y el impacto humano en la región.

Huracán Gabrielle: por qué Europa está en alerta ante su posible llegada

El fenómeno meteorológico cambió su curso y expertos advierten que podría cruzar el Atlántico. ¿Qué se sabe?

¿Existe el turismo antártico? Descubrí los misterios del Continente Blanco

El turismo es casi la única actividad económica permitida en el sexto continente y se encuentra fuertemente regulada por el Sistema del Tratado Antártico....

Agujero de ozono: ¿es realmente un agujero?, ¿por qué es clave para la vida en el Planeta?

Después de la noche polar, con la llegada del sol, científicos del Instituto Antártico Argentino comienzan a realizar mediciones para detectar el espesor de la capa de ozono, escudo protector de la Tierra.

¿Por qué es tan exitoso el modelo israelí de gestión del agua?

Una cultura del uso racional del recurso y el desarrollo de tecnologías de punta han convertido a Israel en un modelo para el mundo....

¿Qué es el canje de deuda por clima y a quiénes beneficia?

El mecanismo consiste en aliviar la situación financiera de los países altamente endeudados para destinar esos fondos a la mitigación del cambio climático. Hasta ahora, solo se han beneficiado países de renta baja, pero Argentina y Colombia pretenden ampliarlo a países de renta media.

Biocombustibles: una industria que busca recuperarse

La recomposición de los valores de adquisición del biodiesel y el etanol, que dispuso la Secretaría de Energía, abre una luz de esperanza en...

Natalia Morandeira: “En lo que va del año se registraron 25 mil focos de incendios”

DEF dialogó con una experta sobre los factores que contribuyen a la propagación del fuego en los focos del Delta y del resto del...

Alerta incendios: ¿por qué Argentina necesita una ley de humedales?

Los incendios visibilizaron una problemática que preocupa y diferentes expertos resaltaron la importancia de estos ecosistemas a nivel ambiental; el diputado Leonardo Grosso aportó...

COVID-19, ¿un camino hacia la sostenibilidad?

En medio de la pandemia, urge analizar la crisis sanitaria como una oportunidad única para “reiniciar el sistema”. Conversamos con la doctora Lilian Corra, miembro de la Sociedad Internacional de Médicos para el Medio Ambiente.

Río Paraná: una bajante histórica

El bajo caudal de esta importante arteria fluvial generó inconvenientes en las tomas de agua de las ciudades ribereñas e impactó negativamente en la navegabilidad de la Hidrovía, afectando al complejo agroexportador.

Camilloni: “El coronavirus no ha influido positivamente en el medioambiente”

La investigadora del CONICET sostiene que la pandemia no ha ayudado a la naturaleza y desmitifica algunos de sus “buenos efectos” en el mundo....

Más Recientes