InicioMedioambienteNieve de sandía: ¿qué es y por qué es tan peligrosa para...

Nieve de sandía: ¿qué es y por qué es tan peligrosa para el medioambiente?

La nieve rosada se está expandiendo por Norteamérica y puede ser una amenaza para los glaciares. En DEF te contamos de qué se trata.

Un estudio científico descubrió que el fenómeno de la nieve sandía se había extendido por gran parte de la superficie del Ártico en América del Norte y los resultados indicaron que varios glaciares se vieron afectados. Este proyecto fue publicado en Nature en 2016 y desde entonces la nieve rosada solo logró asentarse más en los glaciares

¿Por qué hay manchas rosadas en la nieve?

También conocida como “nieve de sangre” o “nieve de alga”, esta capa blanca con manchas rojizas se genera por un alga llamado Chlamydomonas nivalis, una especie de alga verde con un color de pigmento rojo. Las mismas son criofílicas, es decir, que se adhieren y buscan el frío. Es por esto que se ven tan presentes en este tipo de ambientes. 

Según los estudios publicados por la Librería Nacional de Estados Unidos, la coloración de superficies oscuras ayuda al descongelamiento glaciar. El sol absorbe el color rojo en vez de reflejarlo, por lo que la expansión de la nieve rosada solo empeora la situación preocupante de los glaciares, sumado a las inusuales temperaturas altas que se están viviendo. 

En el último estudio realizado entre 2019 y 2022, de las imágenes que fueron tomadas de satélites, 4.552 glaciares de 8.700 contenían nieve rosada

Además, las algas se alimentan de líquido, por lo que el descongelamiento solo colabora más a su expansión. 

El origen de la nieve de sandía y lo que se sabe hasta hoy

Estos estudios se remontan a 1818, cuando cuatro barcos zarparon de Inglaterra y el Capitán John Ross descubrió una nieve rojiza cuando pasaban por la Península del Cabo de York. Lo describió como “sangre que caía de las montañas”. Desde entonces, los científicos e investigadores lo analizan. 

En el último estudio realizado entre 2019 y 2022, de las imágenes que fueron tomadas de satélites, 4.552 glaciares de 8.700 contenían nieve rosada. Más de la mitad de ellos están en peligro. 

¿Qué dicen los expertos sobre la presencia de las algas?

Ante esta situación, se fundó un grupo dedicado exclusivamente a esto llamado ALPALAGA. El mismo está formado por  biólogos, ecólogos y glaciólogos. El proyecto no solo busca entender cómo impacta en el deshielo, sino cómo estas algas pueden resistir estas temperaturas extremas. Sin embargo, por el momento la contribución de las algas sigue siendo leve en comparación al cambio climático. 

El fenómeno de “nieve de sangre” o “nieve de alga”, esta capa blanca con manchas rojizas se genera por un alga llamado Chlamydomonas nivalis

Desde el Instituto de Ciencias Polares del Consejo Nacional de Investigación de Italia advierten que esto podría intensificar el cambio climático. Además, también indican que hay otro tipo de bacterias que también generan el mismo efecto y siguen siendo analizadas. 

La nieve de sandía no solo se ve en el Ártico, también puede estar presente en los Alpes, Nueva Zelanda, Monte Olimpo y hasta en la Antártida. Las algas pueden estar presente en montañas, rocas y la nieve misma. Las épocas en donde suelen aparecer son en primavera y verano, ya que las mismas crean el ambiente perfecto para la aparición de este fenómeno. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones. 

Contenido Relacionado

La UNDEF abrió la inscripción para tres carreras gratuitas y estratégicas para la defensa: cuáles son y cómo hacer para matricularse

La Universidad de la Defensa Nacional informa que, hasta el 31 de octubre, se encuentra abierta la inscripción a distintas carreras de su oferta académica. Todas son gratuitas y se cursan de manera semipresencial o a distancia.

El fiscal Ricardo Sáenz presentó su libro de microrrelatos: “15 metros”

En un ambiente cálido y distendido, rodeado de amigos, colegas y conocidos, Dain Usina Cultural fue el escenario de un intercambio de preguntas y respuestas con el fiscal, quien presentó su nueva obra literaria.

Los motivos detrás de las obras que la Fuerza Aérea realiza en Río Cuarto para recibir a los F-16  

Pese a que hay detalles de la infraestructura vinculada con los F-16 que permanecen bajo secreto militar, desde la Fuerza Aérea dieron a conocer información vinculada a las obras que se realizan en Córdoba para recibir, en un mes y medio, a los nuevos aviones.