Un informe presentado hoy en París por ONU Medio Ambiente alertó sobre un nuevo aumento de emisiones de gases de efecto invernadero en 2017 y llamó a los países a implementar acciones urgentes para lograr la meta de limitar el calentamiento global en 2°C a finales de siglo, según lo establecido por el Acuerdo de París.
“Ahora más que nunca, se requiere una acción urgente y sin precedentes de todas las naciones. La evaluación de las acciones por parte de los países del G20 indica que esto aún está por suceder; de hecho, las emisiones globales de CO2 aumentaron en 2017 después de tres años de estancamiento”, advierte el documento.
Las emisiones totales anuales de gases de efecto invernadero (GEI), incluyendo las causadas por el cambio en el uso de la tierra, alcanzaron un máximo histórico de 53,5 GtCO2e en 2017, un aumento de 0,7 GtCO2e en comparación con el año anterior.
Para la ONU, si la brecha de emisiones no se cierra antes de 2030, es extremadamente improbable que se pueda alcanzar el objetivo de temperatura de 2 °C.
“Las emisiones globales de GEI en 2030 deben ser aproximadamente un 25 % y un 55 % más bajas que en 2017 si se quiere poner al mundo en la trayectoria de menor costo para limitar el calentamiento global en 2°C y 1,5°C, respectivamente”, indica el estudio.
Si esto no se logra, las proyecciones de la ONU revelan que el calentamiento global será de 3 °C para finales de siglo y continuará en aumento a partir de entonces. Solo 57 países están en camino de iniciar una tendencia a la baja antes de 2030.
El informe de ONU Medio Ambiente evalúa cada año la llamada brecha de emisiones, es decir, la disparidad entre los niveles de emisiones previstos en 2030 y los niveles requeridos para cumplir con los objetivos de 2°C o 1,5°C. Constituye el análisis más reciente sobre los esfuerzos nacionales de mitigación y la ambición presentada por los países en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, que son la base del Acuerdo de París.
Si bien los autores resaltan que todavía existe la posibilidad de cerrar la brecha de emisiones y mantener el calentamiento global por debajo de 2 °C, la evaluación emite una advertencia clara: el tipo de acción drástica y a gran escala que se necesita con urgencia aún está por verse.