InicioInternacionalesVolodymyr Zelenskiy, un presidente inexperto para una Ucrania desesperanzada

Volodymyr Zelenskiy, un presidente inexperto para una Ucrania desesperanzada

El actor Volodymyr Zelenskiy se impuso, con un apabullante 73% de los votos, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El actual mandatario, Petro Poroshenko, obtuvo apenas el 24%, pero a pesar de la derrota dijo que no abandonará la política.

La ficción se hizo realidad. El actor Volodymyr Zelenskiy, de 41 años y protagonista de la popular serie televisiva “Servidor del Pueblo”, consiguió una aplastante victoria en el balotaje y asumirá la Presidencia de Ucrania el próximo 20 de mayo. Su personaje de la ficción, Vasyl Holoborodko, es un profesor de escuela secundaria catapultado al poder luego de la viralización de un discurso en el aula contra los políticos tradicionales. Los votantes ucranianos parecen haber asumido la misma actitud, al penalizar a la dirigencia que ha gobernado el país desde la caída de la Unión Soviética.

Sus detractores vinculan a Zelenskiy con el poderoso empresario Igor Kolomoisky, propietario del 1+1 Media Group -que emite la serie televisiva- y antiguo accionista mayoritario del PrivatBank, nacionalizado por Poroshenko. Con fuertes intereses en el este del país, este oligarca cayó en desgracia en 2015 cuando se enfrentó con Poroshenko. En marzo de ese año, el entonces presidente lo destituyó de su cargo como gobernador del oblást (región) de Dnietropetrovsk y Kolomoisky terminó exiliándose en Israel.

La salida de escena de Poroshenko pone fin a cinco años tumultuosos, en los que no consiguió solucionar el conflicto con las regiones secesionistas de Donetsk y Lugansk, en el este del país, y en los que se agudizaron las tensiones con Rusia en torno a la península de Crimea. En las primeras declaraciones formuladas por el presidente ruso Vladimir Putin, el titular del Kremlin aseguró que el resultado de las elecciones en Ucrania demuestra “el total y absoluto fracaso de las políticas de Poroshenko”.

Al presidente saliente, cuyo lema de campaña fue “Idioma, Ejército, Religión”, el nacionalismo no le resultó suficiente para atraer al votante. La imagen de Poroshenko, magnate de la industria chocolatera que en el pasado había servido como ministro de Relaciones Exteriores y ministro de Comercio, quedó asociada a las penurias económicas y a las dificultades que vive su país desde la caída de Viktor Yanukovich en febrero de 2014. “Debemos continuar implementando la agenda de reformas, que incluya la estabilización macroeconómica, una arquitectura anti-corrupción, un Ejército moderno, el acuerdo de asociación con la Unión Europea, un régimen libre de visados, descentralización y seguridad energética”, manifestó Poroshenko, al reconocer su derrota.

En el plano de la política exterior, Zelenskiy aseguró que mantendrá su alineamiento con el bloque occidental y se comprometió a retomar las conversaciones con Rusia en el marco del “formato de Minsk”, del que participan como garantes el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Angela Merkel; y el mandatario bielorruso, Aleksandr Lukashenko.

Artículos más leídos

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad. Por Dolores Barón Uno de los grupos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene un gran poderío militar y una facción especializada: los famosos...

Búsqueda y rescate en alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Contenido mas reciente

¿Qué es la OPEP+, el selecto grupo de países al que se incorporará Brasil?

El presidente Lula anunció que se sumarán a partir de enero. Será el 24°...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Contenido Relacionado