InicioInternacionalesSiria acepta la propuesta rusa

Siria acepta la propuesta rusa

Siria aceptó la propuesta de entregar sus armas químicas, lo que frenaría la intervención militar de EE.UU.

La iniciativa diplomática rusa, que aparentemente surgió de unas declaraciones improvisadas del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, marca un cambio repentino después de semanas en las que Occidente pareció finalmente dirigirse hacia una intervención en una guerra que ya lleva dos años y medio.

Francia dijo que presentará un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad para que Siria entregue sus armas químicas, amenazando con consecuencias “extremadamente serias” si Siria violara esas condiciones.

Los rebeldes sirios reaccionaron con profunda consternación a la propuesta, que podría evitar una acción militar estadounidense para castigar a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad por un ataque con gas venenoso que causó la muerte de cientos de personas en suburbios de Damasco el mes pasado.

El presidente estadounidense, Barack Obama, para quien la propuesta provee una manera de evitar los impopulares ataques días antes de una votación en el Congreso, dijo que podría ser un “avance”.

Pero el martes la Casa Blanca aclaró que Obama continuará con su plan de pedir al Congreso aprobación para el uso de la fuerza militar en Siria.

“Lo que el presidente dijo anoche refleja dónde estamos esta mañana: vemos esto como un desarrollo potencialmente positivo y vemos esto como un resultado claro de la presión que se ha ejercido sobre Siria”, dijo Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca, al canal de televisión MSNBC.

La agencia de noticias rusa Interfax citó al ministro de Relaciones Exteriores sirio, Walid al-Moualem, de visita en Moscú, diciendo que Damasco había acordado la iniciativa rusa porque “removería los argumentos para una agresión estadounidense”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de la aviación civil en el transporte a nivel mundial, y...

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000...

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las ingenia para aparecer en foros internacionales e incluso firmar acuerdos...

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante...

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de asunción del presidente electo. Aviones A4-AR e IA-63 Pampa, inhibidores de...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...

Contenido mas reciente

Aviones caza, radares e inhibidores de drones: el rol de las Fuerzas Armadas durante la asunción de Javier Milei a la presidencia

Las Fuerzas Armadas llevarán adelante un importante operativo de seguridad durante la ceremonia de...

Argentina y los reactores de investigación: tecnología de punta reconocida a nivel mundial

Desde el pionero RA-1 hasta el futuro RA-10, la Comisión Nacional de Energía Atómica...

¿Quiénes son la Fuerza Quds, el grupo de élite del ejército iraní?

Irán, el gran defensor del islam y la mayor influencia en Medio Oriente, tiene...

Día Internacional de la Aviación Civil: ¿Hacia dónde va la industria aérea?

El 7 de diciembre es el día elegido para concientizar sobre la importancia de...

Contenido Relacionado