InicioInternacionalesRusia y Azerbaiyán se enfrentan en un conflicto diplomático que podría repercutir...

Rusia y Azerbaiyán se enfrentan en un conflicto diplomático que podría repercutir en el Cáucaso

Los antiguos aliados intercambiaron citaciones entre sus cancillerías después de que saliera a la luz una redada a ciudadanos rusos en territorio azerí.

Un nuevo conflicto estalló entre Rusia y Azerbaiyán a raíz de que trascendiera la detención de ciudadanos rusos en territorio azerí y ataques a miembros de la diáspora azerbaiyana en Ekaterimburgo.

El longevo vínculo entre ambos países atraviesa su peor momento y el enfrentamiento diplomático podría repercutir en el Cáucaso, región compuesta por Armenia.

Rusia y Azerbaiyán, envueltos en detenciones cruzadas

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional dio precisiones de los sucesos en Rusia. “El 27 de junio, los cuerpos rusos encargados de hacer cumplir la ley llevaron a cabo detenciones en masa de unas 50 personas de etnia azerí en Ekaterimburgo, entre ellas, nacionales de Rusia y de Azerbaiyán”.

Según se pudo conocer, los arrestos obedecen a la investigación de un homicidio cometido en 2001 y otros delitos cometidos en el pasado. Seis personas fueron acusadas y puestas en prisión preventiva, mientras que otras fueron recuperaron la libertad tras ser interrogadas. 

“Según uno de los sobrevivientes, todas las personas detenidas fueron violentadas: las golpearon contra el suelo, con sillas y las torturaron con descargas eléctricas durante aproximadamente una hora. Varias personas fueron hospitalizadas y dos hermanos, Ziyaddin y Guseyn Safarov, murieron bajo custodia”, denunció Amnistía Internacional. 

avion-rusia-azerbaiyan
El incidente del avión de Azerbaijan Airlines es otro de los factores que pesa en la tensión entre Rusia y Azerbaiyán.

Desde Azerbaiyán alegaron que los dos hermanos murieron por las torturas y heridas múltiples, mientras que la custodia rusa informó un fallo cardiáco como el motivo del deceso de uno de ellos. Y en lo que parece ser una acción de respuesta, se produjo el arresto de ocho ciudadanos de Rusia en Bakú acusadas de espionaje, tráfico de drogas y hackeo informático para Irán, entre otros cargos. Los videos que trascendieron muestran a los detenidos con heridas visibles en la cabeza producto de golpes que se habrían producido durante la detención.

Tanto Rusia como Azerbaiyán convocaron a los embajadores en una nueva escalada diplomática que dista de ser aislada. El conflicto recuerda el incidente del avión de Azerbaijan Airlines que fue derribado en Kazajistán “por error” por las defensas antiaéreas rusas en diciembre de 2024. Moscú admitió disparos ese día, pero no asumió responsabilidad directa pese a la presión del presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, para obtener disculpas formales y sanciones.

Azerbaiyán y Armenia contra Vladímir Putin

Antes aliados, pero ahora enemigos, el conflicto entre Azerbaiyán y Armenia puso en duda la influencia de Rusia en el Cáucaso. La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que había surgido como sucesora del Pacto de Varsovia y pretendió agrupar a Armenia y Azerbaiyán, no intervino en las sucesivas guerras por Nagorno Karabaj, un altiplano reclamado por ambos países y por el que Moscú debía intervenir pacíficamente.

rusia-azerbaiyan-armenia-nagorno-karabaj
La decisión de Rusia de no intervenir en Nagorno Karabaj dañó su estructura de poder en el Cáucaso y repercute hasta la fecha en sus vínculos con la región.

A raíz de esta decisión y la pérdida del territorio en 2024, Ereván salió de la OTSC en 2024 y puso en jaque la influencia de Rusia en la región. Pese a la no intervención del Kremlin en las guerras, Azerbaiyán mantiene una tensa relación con los rusos, marcada por los enfrentamientos diplomáticos del último año.

Los conflictos de los gobiernos de Azerbaiyán y Armenia con Rusia siguen creciendo y el presidente Vladímir Putin va curso a perder de forma definitiva su influencia en el Cáucaso, una región históricamente ligada al poder ruso.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.