InicioInternacionales¿Quién era Aziz Salha?, símbolo de la intolerancia que fue eliminado por...

¿Quién era Aziz Salha?, símbolo de la intolerancia que fue eliminado por Israel

Uno de los autores del asesinato de los soldados israelíes Yosef Avrahami y Vadim Norzhic fue asesinado por Tel Aviv en medio de la escalada de tensiones en Medio Oriente.

En medio de semanas marcadas por las tensiones y la muerte de nombres clave para el conflicto en Medio Oriente, Israel consiguió eliminar a Aziz Salha. Vinculado a Hamás, el palestino formó parte de una turba que orquestó el linchamiento de los soldados israelíes Yosef Avrahami y Vadim Norzhic que llevó a su muerte en 2000.

El caso, si bien no está conectado directamente a la guerra que hoy tiene lugar en Medio Oriente, es recordado por evidenciar la intolerancia que caracteriza las disputas históricas entre Israel y Palestina.

Aziz Salha, la inmortalización de la Segunda Intifada

En otro de los momentos álgidos de la historia, Israel y Palestina mantenían una tensa calma a menudo interrumpida por hechos violentos y atentados. En el año 2000 tuvo lugar la Segunda Intifada, una oleada de violencia entre ambos pueblos que se desató tras visita del exministro de Defensa Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar sagrado para el Islam que se encuentra en el Monte del Templo, la ubicación más sagrada para el judaísmo. Su paso había sido garantizado tanto por el gobierno israelí como por la Autoridad Nacional Palestina.

La Segunda Intifada fue la segunda oleada de violencia que duró desde 2000 hasta 2005 y dejó miles de muertos palestinos e israelíes.

Pese al acuerdo, su presencia fue considerada una ofensa por parte de los palestinos, la cual se dio 10 días más tarde de la conmemoración de la masacre de Sabra y Shatila en Beirut. Durante la ocupación y guerra civil de 1982, la capital del Líbano estaba bajo control israelí y Sharon como funcionario de Defensa fue responsabilizado por la muerte de cientos de refugiados palestinos.

La visita de Sharon a la Explanada ocasionó numerosas manifestaciones que derivaron en disturbios y en la represión de la policía israelí. En los primeros cinco días murieron 47 personas en Palestina y más de 1.700 resultaron heridas. Otros hechos involucraron el asesinato de personal de seguridad israelí y, a su vez, el ataque de colonos a aldeas palestinas.

El 12 octubre del 2000, los reservistas Yosef Avrahami y Vadim Norzhic cruzan por error a la ciudad palestina de Ramallah y son detenidos por la policía. Fueron trasladados a la comisaría, donde terminaron siendo golpeados y apuñalados hasta la muerte por una turba que se había congregado y luego irrumpió en el establecimiento.

Aziz Salha festejó la muerte de Avrahami y Norzhic con la turba autoconvocada y pasó un año para que fuera arrestado por las fuerzas israelíes.

Abdel Aziz Salha se dio a conocer al mundo por participar activamente en el asesinato de Avrahami y Norzhic y ser fotografiado con las manos ensagrentadas. Esta foto ilustró durante años la intolerancia y el odio que caracteriza el conflicto y fue símbolo de una época, opacada por la actualidad.

Israel respondió al crimen con bombardeos sobre los territorios palestinos en Cisjordania y Gaza, pero sin lograr resultados inmediatos para dar justicia a los familiares de los soldados.

Detención, intercambio de presos y muerte

Aziz Salha es detenido por las fuerzas israelíes en 2001 y sentenciado a prisión perpetua por el crimen. Fue exiliado a la Franja de Gaza 10 años más tarde producto de un intercambio de prisioneros: fue liberado junto a otros 1.026 palestinos a cambio del soldado Gilad Shalit.

En los años posteriores, fue apuntado por Tel Aviv por seguir alentado y organizando ataques contra objetivos judíos en Cisjordania, Judea y Samaria. Dentro de Palestina se le otorgó un rol de opinión sobre los asuntos israelíes y la problemática histórica de los dos Estados. 

El soldado Gilad Shalit fue trasladado a Israel tras uno de los intercambios de prisioneros más importantes del largo conflicto.

Sin embargo, no se considera que haya tenido un impacto mayor al crimen que realizó en el 2000 aunque estuvo afiliado a Hamás, el movimiento terrorista local que orquestó el atentado del 7 de octubre de 2023.

24 años más tarde, cerca del aniversario del asesinato de los reservistas Yosef Avrahami y Vadim Norzhic, fue alcanzado por un ataque aéreo. La confirmación de su muerte fue anunciada por las Fuerzas de Defensa de Israel y el servicio de inteligencia Shin Bet en medio de los múltiples ataques en la Franja de Gaza y el Líbano.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.