InicioInternacionalesParaguay anunció su mayor plan de inversión para la lucha contra el...

Paraguay anunció su mayor plan de inversión para la lucha contra el narcotráfico

Asunción invertirá más de 300 millones de dólares en los próximos años para combatir la inseguridad.

El gobierno del presidente Santiago Peña da un paso más en la lucha contra el narcotráfico. Paraguay invertirá cerca de 300 millones de dólares en los próximos años para combatir el tráfico de drogas, el crimen organizado y otros delitos relacionados. El desembolso sin precedentes llega tras un notable aumento de la criminalidad en el país.

En DEF te contamos cuál es el plan de acción de Peña y en qué situación se encuentra actualmente Paraguay.

Millonario presupuesto para seguridad nacional, tecnología y recursos humanos

Desde su asunción, Peña hizo foco en el crecimiento de los índices de inseguridad y en la necesidad de implementar medidas para combatir el crecimiento del delito. En 2023, Paraguay apareció como el cuarto país de los 193 reconocidos por Naciones Unidas en el Índice Global de Crimen Organizado

El país sudamericano aparece como uno de los países más comprometidos por el crimen organizado y la delincuencia. En el informe mundial, se resalta el tráfico de tabaco y de armas, acompañado de cierta ineficiencia en la prevención del lavado de dinero, como causantes del crecimiento de Asunción en el ranking.

El narcotráfico también aparece listado, con la particularidad de que Paraguay no es un país productor, por lo que las distintas bandas utilizan el país como una vía de acopio y transporte a otros continentes.

El presidente de Paraguay Santiago Peña establece nuevas medidas para la lucha contra el crimen en su país.

Dos años antes, en la primera medición del índice de criminalidad, los paraguayos recibían un puntaje que los ponía fuera de los 15 Estados más inseguros del planeta. Este crecimiento, en tan poco tiempo, provocó la alarma de la política y, tras nueve meses de gobierno, Peña anunció la mayor inversión en la historia de Paraguay.

El Ejecutivo invertirá más de 300 millones de dólares en la lucha contra el narcotráfico en los próximos años, probablemente hasta 2028, año de las próximas elecciones presidenciales.

Del monto total, 90 millones serán destinados al fortalecimiento de la seguridad nacional, 40 millones se asignarán a recursos humanos para la seguridad ciudadana y el orden público y nueve millones irán a la modernización tecnológica de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD).

El ejército paraguayo recibirá nuevas inversiones por parte del Poder Ejecutivo.

El desembolso más importante será de unos 200 millones de dólares para reforzar la inversión en tecnología y recursos humanos para las fuerzas militares.

El presidente paraguayo anunció el ambicioso plan de inversión a principios de mayo y reforzó los trabajos con Estados Unidos. Desde su asunción en agosto de 2023, reiteró “la total predisposición de trabajar en aquellas áreas que son de interés común como la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el fortalecimiento institucional”.

A Ultranza PY y Pecci, las causas judiciales más importantes

En Paraguay sobran los ejemplos de cómo las bandas criminales lograron infiltrarse en el sistema de gobierno en connivencia con los funcionarios públicos. El caso de corrupción más resonante fue “A Ultranza PY”, la operación judicial paraguaya más grande de la historia. 

La investigación se llevó a cabo en 2019 y concluyó en 2022 con la destitución de dos ministros del gobierno de Mario Abdo Benítez. En 27 meses, se realizaron más de 100 allanamientos, se emitieron 30 órdenes de captura y se incautaron 100 millones de dólares en bienes. 

Durante este proceso se ordenó la detención del exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y a un secretario de Tío Rico, el líder narco acusado de ser uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quien tenía a su cargo la mega operación de narcotráfico y corrupción.

Dentro de la causa que investiga la muerte de Pecci en 2022, los autores materiales señalan también al ex presidente Horacio Cartes como una de las mentes detrás de la muerte del fiscal. Tanto Francisco Luis Correa Galeano, alias Tío Rico, como Cartes habían sufrido la detención de personas cercanas, como el hermano de Galeano y Darío Messer en la causa de Lava Jato en el caso del exmandatario.

Un histórico operativo antinarcóticos en Paraguay

El anuncio de la histórica inversión para la lucha contra el narcotráfico y los delitos relacionados con el tráfico coincidió con el mayor operativo antinarcóticos de la historia de Paraguay.

A principios de mayo, las autoridades paraguayas interceptaron 1.600 kilos de cocaína en una carga de almidón y harina. El cargamento valuado en 50 millones de euros debía ser enviado en un vuelo comercial desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, ubicado en la ciudad de Luque y con aparente destino a Países Bajos vía España.

El operativo en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi fue el más importante de la historia de Paraguay.

El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, indicó que el trabajo de inteligencia comenzó hace aproximadamente ocho meses y que involucró a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.

El presidente de Paraguay Santiago Peña celebró el golpe al narcotráfico sin precedentes: “Este logro es el resultado del trabajo coordinado de todo el Gobierno del Paraguay, en colaboración con la DEA, demostrando nuestro compromiso con proteger a nuestra sociedad y combatir con firmeza el crimen organizado”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.