InicioInternacionalesMara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad estadounidense con violencia sin piedad.

Uno de los grupos criminales más violentos y terroríficos de los últimos tiempos, la Mara Salvatrucha, se mantuvo vigente por muchos años. Es conocido por sus rituales de iniciación y lograron controlar gran parte de California. De hecho, se lograron expandir por gran parte de la región. 

Sus inicios se dieron en la década del ochenta, precisamente en Los Ángeles, California. Los miembros eran conformados por oriundos de Guatemala, Honduras y El Salvador que buscaban huir de los conflictos internos entre países o guerras civiles. A raíz del hostigamiento y la discrminación que sufrían en Estados Unidos, encontraron un espacio y sentido de pertenencia en la formación de estos grupos.

El origen de una de las bandas criminales más letales del último tiempo

En este escenario, nace la Mara Salvatrucha (MS13) y la Mara 18. Ambos grupos realizaron actividades ilícitas como violación, narcotráfico, extorsión, contrabando de armas, secuestros, robos y asesinatos. Más cerca de la década de los 90, muchas de las principales figuras de las pandillas criminales regresaron a sus países de orígen y así el crimen organizado se siguió expandiendo. 

De hecho, muchos de los miembros tuvieron que volver a su país al ser deportados de Estados Unidos y, por ejemplo, en El Salvador ampliaron el grupo y empezaron a reclutar a jóvenes con poco poder adquisitivo que veían a la banda como un rayo de esperanza. 

La violencia y la tasa de homicidio en Centroamérica sufrió un aumento en las últimas dos décadas, acompañando la entrada de la MS 13 a la región. Si bien se redujo en los últimos años, la presencia de estos grupos sigue existiendo. 

Mara Salvatrucha: ¿cómo son sus rituales de iniciación?

Entre sus rituales de iniciación, el más característico es la marca en la piel. Mucho de su identidad se trata de los tatuajes, demostrando su lealtad con las palabras “Salvatrucha” “MS13” y más. Sin embargo, en el último tiempo esta costumbre se empezó a ver menos para evitar ser identificados. 

Otra prueba que deben superar los aspirantes a estar en la Mara puede ser aguantar una paliza entre varios o infiltrarse en otra pandilla y asesinar a uno de sus miembros. Muchos de los rituales implican atravesar mucho dolor y demostrar su lealtad a través de tareas sangrientas y terroríficas. 

¿Qué pasó con los integrantes de la Mara Salvatrucha?

A finales de octubre de este año, se buscaban a más de 20 miembros de la banda en Estados Unidos por actos de terrorismo. Detuvieron a cuatro, entre ellos Elmer Canales, también conocido como el “Crook”. Se trata de uno de los líderes más importantes del grupo criminal y es uno de los 14 fundadores. Muchos de los otros integrantes están encerrados en los nuevos sistemas carcelarios de Nayib Bukele, Presidente de El Salvador. 

Sus tatuajes demuestran lealtad, sin embargo en el último tiempo esta costumbre empezó a verse menos para evitar ser identificados

Al ser considerado una “organización terrorista” en Estados Unidos, las autoridades pedían la captura de Crook. Sin embargo, Nayib Bukele, se negó en varias ocasiones a entregarlo en extradición. Pero después de varias idas y vueltas, liberaron al líder de la Mara Salvatrucha para evitar violencia en las cárceles entre pandillas y fue finalmente detenido en Estados Unidos. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

DEF en exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea: “Hay algo que es muy argentino”

En la antesala de la llegada de los nuevos aviones, DEF dialogó con las caras detrás de la planificación y adquisición. Y, pese a la confidencialidad que rodea a los preparativos, dieron algunas pistas de cómo se prepara la Fuerza Aérea Argentina para volar los F-16. 

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Yanina Kogan, directora ejecutiva de Fundación TAEDA fue distinguida como Mujer Líder de Excelencia WEF 2025

Una charla sobre propósito, determinación y la importancia de inspirar a más mujeres a ocupar espacios de decisión.

Contenido Relacionado

DEF en exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea: “Hay algo que es muy argentino”

En la antesala de la llegada de los nuevos aviones, DEF dialogó con las caras detrás de la planificación y adquisición. Y, pese a la confidencialidad que rodea a los preparativos, dieron algunas pistas de cómo se prepara la Fuerza Aérea Argentina para volar los F-16. 

La fractura del orden nuclear: señales de una nueva era de disuasión

En el ámbito bélico, el poder no se concentra únicamente en el arsenal, sino también en la capacidad de proyectar soberanía tecnológica sobre aliados clave.

Yanina Kogan, directora ejecutiva de Fundación TAEDA fue distinguida como Mujer Líder de Excelencia WEF 2025

Una charla sobre propósito, determinación y la importancia de inspirar a más mujeres a ocupar espacios de decisión.