Entre febrero y mayo, miles de soldados serán desplegados por la OTAN durante un ejercicio sin precedentes en el último tiempo: simularán un enfrentamiento con un “adversario cercano”.
La Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) anunció que entre febrero y mayo de este año realizará el ejercicio militar denominado “Steadfast Defender” y será el mayor adiestramiento realizado en décadas.
Este jueves 18 de enero, durante una conferencia que contó con la participación del presidente del Comité Militar de la Organización, almirante Rob Bauer; el jefe del Comando de la OTAN para Europa, general estadounidense Christopher Cavoli; y el subcomandante del Mando Aliado de Transformación, general alemán Chris Badia, las autoridades brindaron más especificaciones sobre el despliegue, que tiene como antecedente más cercano un ejercicio de la OTAN de 1988 que contó con la movilización de 125.000 efectivos.
- Te puede interesar: OTAN vs Rusia: se desmorona el Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa
Un dato: la actividad será realizada bajo el amparo del artículo 5 del tratado de la Organización, que establece que si un país miembro de la alianza es atacado, se considerará a la ofensiva como dirigida a todos ellos y, en consecuencia, se tomarán las medidas necesarias para ayudar al país agredido.
Un ejercicio militar en plena guerra entre Rusia y Ucrania
El importante despliegue es una manera de disuadir a Rusia de atacar a los Estados aliados. De hecho, durante el encuentro, las autoridades militares fueron contundentes: si bien los ataques rusos son devastadores, no son militarmente efectivos.
En ese sentido, el almirante Rob Bauer señaló que Rusia lleva casi 700 días de una guerra que consideró que sería solamente de 3.
- Te puede interesar: La guerra en Ucrania, el renacer de la OTAN y la amenaza rusa a la seguridad euroatlántica
Asimismo, el almirante neerlandés repasó el conflicto entre Rusia y Ucrania y destacó varios logros de este último estado. Uno de los mencionados fue que haya podido hacer retroceder a la flota rusa del Mar Negro y abrir un corredor de cereales.
“El apoyo a Ucrania es una inversión directa en nuestra propia seguridad”, comentó, y agregó: “Reunirnos con nuestros socios nos recuerda que ninguno de nosotros está solo frente a los desafíos o amenazas”.

90.000 efectivos para el mayor entrenamiento de la OTAN
“Me gustaría anunciar el inicio del ejercicio Steadfast Defender 2024”, sostuvo durante la conferencia el general estadounidense Christopher Cavoli, al tiempo que explicó que deben ensayar y perfeccionar la planificación a través entrenamientos y ejercicios rigurosos.
La actividad comenzará en los próximos días y finalizará en el mes de mayo. Cabe señalar que las fuerzas que estarán presentes pertenecen a los 31 países de la Organización y a Suecia, que planea unirse. “Será el mayor ejercicio de la OTAN en décadas y contará con la participación de 90.000 efectivos”, resaltó el general.

Para Cavoli, se trata de una oportunidad para demostrar la capacidad de reforzar la zona euroatlántica mediante el movimiento rápido y sin obstáculos de fuerzas desde América del Norte.
“Este se producirá durante un escenario de conflicto emergente simulado contra un adversario cercano”, advirtió.
Operaciones militares en 5 dominios: ¿cuál es el escenario de los conflictos actuales para la OTAN?
En palabras del general alemán Chris Badia, la guerra se vuelve cada vez más compleja y eso requiere adiestramiento. En ese sentido, apuntó que las operaciones a las que se enfrentan los ejércitos actuales son multidominio: a los escenarios clásicos –como el mar, la tierra y el aire– se suman dos más, el cibernético y el espacial.
Esto “requiere de estructuras de mando flexibles, para una rápida adaptación a las amenazas y una interoperabilidad inquebrantable”.
- Te puede interesar: Rusia y Ucrania elevarán el gasto militar a su máximo histórico para 2024
De hecho, Badia hizo hincapié en la interacción y sinergia con actores no militares: “La transformación es una necesidad“, subrayó.