Tras su creaciรณn en 1945, la Organizaciรณn de las Naciones Unidas (ONU) se propuso garantizar la paz, fomentar la cooperaciรณn entre Estados y evitar una nueva guerra mundial. Sin embargo, el escenario internacional de 2025, con la escalada bรฉlica entre Israel e Irรกn y el extenso conflicto entre Rusia y Ucrania, desafรญa estos objetivos fundacionales y plantea preguntas urgentes sobre su vigencia.
- Te puede interesar: Canadรก termina su colaboraciรณn con Estados Unidos y profundiza el conflicto con Trump
ONU: quรฉ pasรณ con la paz prometida
Tras el fracaso de la Sociedad de las Naciones, nacida despuรฉs de la Primera Guerra Mundial, la ONU surgiรณ con una misiรณn mรกs ambiciosa y con estructuras institucionales mรกs sรณlidas. Fundada tras la Segunda Guerra Mundial, buscรณ garantizar la igualdad soberana entre Estados, la resoluciรณn pacรญfica de conflictos y el respeto a los derechos humanos.
Pero casi ochenta aรฑos despuรฉs, los hechos sobre el terreno parecen contradecir estos principios. La guerra en Ucrania y la escalada en Medio Oriente exponen las limitaciones actuales del sistema multilateral.
Guerra entre Rusia y Ucrania: el Consejo de Seguridad paralizado
Desde febrero de 2022, la invasiรณn de Rusia sobre Ucrania ha marcado un quiebre en la seguridad europea y global. El conflicto sigue activo, pese a mรบltiples intentos de negociaciรณn, incluidos los del presidente estadounidense Donald Trump en su segundo mandato.

Lo mรกs alarmante es que principios clave de la ONU, como la soberanรญa estatal y la integridad territorial, han sido violados sin consecuencias significativas. ยฟPor quรฉ? Porque Rusia es miembro permanente del Consejo de Seguridad y tiene poder de veto. Esto impide que se adopten sanciones o resoluciones vinculantes en su contra.
Israel, Irรกn y sus conflictos en Medio Oriente
Desde hace dรฉcadas, Israel mantiene relaciones tensas con varios paรญses de Medio Oriente. En el รบltimo tiempo, el foco principal estuvo puesto en Palestina e Irรกn.
El conflicto entre Israel y Palestina lleva mรกs de 70 aรฑos activo. En octubre de 2023, el ataque de Hamas a Israel y la respuesta militar masiva sobre Gaza reavivaron la violencia en la regiรณn.
Pese a las mรบltiples resoluciones emitidas, la ONU ha sido incapaz de detener el conflicto. Como en el caso ucraniano, los intereses cruzados entre potencias, y el uso del veto en el Consejo de Seguridad, impide cualquier avance concreto. Una vez mรกs, el sistema internacional demuestra su inercia ante conflictos prolongados y de alto impacto humanitario.

Por otro lado, la reciente reactivaciรณn de las hostilidades entre Israel e Irรกn estuvo, segรบn diversos anรกlisis, al borde de desencadenar una Tercera Guerra Mundial.
Ademรกs de no poder contener a Irรกn ni frenar su programa nuclear, la Organizaciรณn fue incapaz de evitar el cruce de misiles entre ambos paรญses, a pesar de los intentos por resolver las diferencias a travรฉs del diรกlogo diplomรกtico.
ยฟEstamos ante el declive de la ONU?
Las limitaciones estructurales de la ONU son evidentes, y la seguridad internacional hoy se encuentra en jaque. El poder de veto de las potencias en el Consejo de Seguridad, la falta de mecanismos coercitivos reales y la desigualdad entre Estados miembros minan su capacidad de acciรณn.
Organismos como Human Rights Watch han manifestado la existencia de dobles estรกndares. Su director, Louis Charbonneau, ha criticado la ineficacia de la ONU para actuar con imparcialidad. Esto contradice su principio fundacional de igualdad soberana, plasmado en el artรญculo 2 de su Carta.
- Te puede interesar: Guerra en Medio Oriente: la inminente posibilidad de un ataque nuclear de Irรกn a Israel
La Asamblea General permite una representaciรณn amplia, pero sus decisiones no son vinculantes. Mientras tanto, un nรบmero limitado de Estados en el Consejo de Seguridad decide con poder real, perpetuando un sistema heredado de 1945 que hoy parece alejado de la realidad multipolar actual.
ยฟQuรฉ futuro le espera al sistema multilateral?
Cuestionar el papel de la ONU no implica desconocer su valor como foro global. En un mundo cada vez mรกs interdependiente, el multilateralismo sigue siendo necesario. En vistas de su incapacidad para frenar conflictos de gran magnitud, el organismo necesita reformarse.

Pensar un futuro sin la ONU, o sin una alternativa funcional que promueva la paz, el diรกlogo y la cooperaciรณn global, no es una opciรณn viable. La pregunta es si la comunidad internacional estarรก dispuesta, y si serรก capaz, de reinventar este organismo antes de que sea demasiado tarde.