InicioInternacionalesAlepo, la martirizada ciudad que revive el fantasma de la guerra civil...

Alepo, la martirizada ciudad que revive el fantasma de la guerra civil en Siria

El régimen de Bashar Al-Assad ha perdido el control total de la segunda ciudad del país. Cuál es el grupo yihadista que se ha hecho con el dominio de Aleppo.

Tras ocho años de relativa estabilidad tras la recuperación del control de la ciudad por parte del régimen sirio, Alepo vuelve al centro de las noticias. La sorpresiva ofensiva del grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) puso en jaque al gobierno de Bashar Al-Assad y amenaza con desestabilizar el frágil equilibrio del país, sumido desde 2011 en un conflicto interno en el que distintas potencias regionales mueven sus fichas.

Antes del conflicto, Alepo contaba con más de tres millones de habitantes y era el principal centro comercial sirio. La ciudad, ubicada en el noroeste del país, se convirtió en una prenda de disputa entre las principales facciones de la guerra civil y objeto de la atención de los distintos actores extranjeros con intereses en el conflicto sirio.

La caída de Aleppo vuelve a sumir al país en la incertidumbre y pone en riesgo la estabilidad del régimen de Assad.

Una ciudad sacudida por la guerra y los abusos contra los civiles

Entre julio de 2012 y diciembre de 2016, la ciudad fue el epicentro de los combates entre las fuerzas gubernamentales y distintos grupos rebeldes. Entre estos últimos, se encontraban los yihadistas del Frente Al-Nusra, afiliado a Al Qaeda; y las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas, que controlaban distintos distritos ubicados en el este de Aleppo.

Los rebeldes que tomaron el control de la estratégica ciudad de Aleppo festejan a bordo de un tanque.

La suerte de Alepo se selló con la entrada de Rusia e Irán en la guerra, así como de las milicias del grupo libanés Hezbollah. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció, en octubre de 2016, los “ataques deliberados y reiterados” contra hospitales, escuelas, mercados, acueductos y negocios de barrio. “A millones de personas se les deniegan cotidianamente los primeros auxilios”, señaló el diplomático jordano. Al describir la situación en esa martirizada ciudad, el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban ki-moon, dijo: “Hoy Aleppo es sinónimo del infierno”.

En diciembre de 2016, finalmente, el régimen de Al-Assad retomó el dominio de la ciudad. El mayor feudo de los grupos yihadistas, hasta el día de hoy, siguió siendo la vecina provincia de Idlib, de la que huyeron en 2019 más de 350.000 personas, en plena ofensiva de las tropas del gobierno. Allí fue abatido, en diciembre de ese año, el líder del Estado Islámico, Abu Abu Bakr al-Baghdadi, quien en junio de 2014 había proclamado en Mosul la creación de un califato en el territorio bajo su control.

La bandera del Ejército Libre Sirio, que agrupa a un paraguas de fuerzas opositoras al régimen de Bachar Al-Assad.

Hayat Tahrir al-Sham: quiénes son los nuevos amos de Aleppo

En enero de 2017, a partir de la refundación del frente Al-Nusra, su fusión con otros cuatro grupos yihadistas sunitas y su desvinculación de Al-Qaeda, entró en escena Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que podría traducirse al castellano como “la organización para la liberación del Levante”. En su ideario está la defensa del “califato” como único régimen de gobierno válido y la implantación de la ley islámica, la sharía.

Ahora, la ofensiva relámpago de HTS provocó más de 50.000 desplazados y tomó por sorpresa al régimen de Assad. Sin embargo, horas después de la toma de Aleppo, se circuló la noticia falsa que indicaba que el líder del grupo yihadista, Abu Mohammed al-Golani, habría sido abatido en un ataque aéreo ruso. La noticia terminó siendo desmentida.

Una imagen de la destrucción en Aleppo, ciudad que ya vivió en el pasado los estragos de la guerra civil siria.

Las reacciones de Rusia, Irán y Turquía

En el marco de estos últimos acontecimientos, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, e Irán, Masoud Pezeshkian, coincidieron en respaldar “los esfuerzos de las autoridades legítimas de Siria por restaurar el orden constitucional y mantener la integridad territorial del país”. Enfatizaron, asimismo, la necesidad de las negociaciones de paz del “formato Astana”, con la participación de Turquía.

Mientras tanto, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, enfatizó: “Nuestro mayor deseo es que se preserven la integridad territorial y la unidad nacional de Siria y que la inestabilidad que se ha prolongado durante trece años termine con un acuerdo acorde con las demandas legítimas del pueblo sirio”. Cabe recordar que su país ocupa una franja de territorio en el norte de Siria, alegando motivos de seguridad, para evitar supuestas incursiones de fuerzas kurdas en su territorio.

Un miliciano rebelde dispara al aire para festejar la toma de Aleppo.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.