InicioInternacionalesLa futura Rusia del expresidente Dmitri Medvédev, ¿un deseo de Vladímir Putin?

La futura Rusia del expresidente Dmitri Medvédev, ¿un deseo de Vladímir Putin?

El ex mandatario ruso exhibió los objetivos territoriales de Rusia en el Festival Mundial de la Juventud.

El exmandatario ruso exhibió los objetivos territoriales de Rusia en el Festival Mundial de la Juventud.

Los planes de Vladímir Putin para resolver el conflicto con Ucrania son una incógnita y los ataques indican que hay una intención más allá del Donbas. Durante el Festival Mundial de la Juventud, miles de jóvenes presenciaron la exposición del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvédev, acerca de las nuevas fronteras estratégicas rusas.

En DEF te contamos hasta donde llegan las ambiciones de Moscú y cómo puede influir el conflicto con los ucranianos.

El futuro de Rusia y Ucrania, según Medvédev

Durante las últimas apariciones mediáticas del presidente ruso Vladímir Putin, se dejó entrever los motivos detrás de la operación militar en el Donbas

En la entrevista con Tucker Carlson, el mandatario se diferenció de los motivos que había dado en su discurso de invasión y se acercó a los libros de historia. En ellos se “respaldó” para asegurar que Ucrania es un estado artificial y su identidad nacional, un instrumento de Austria de siglos pasados para limitar la influencia rusa en la región.

Medvédev fue presidente de Rusia durante el período 2008-2012.

Putin también remarcó que “el sureste ucraniano tiene poco que ver con las extensiones históricas del país”. territorios que integraron la era imperial rusa y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) hasta su disolución en 1991.

Lejos de las intenciones de proteger a la población prorrusa – afectada por la guerra civil iniciada en 2014 – la guerra parece motivada por las ambiciones territoriales de Rusia y la puja con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

Dmitry Medvédev, expresidente de Rusia durante el período 2008-2012 y vigente vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, mostró con mayor claridad la visión estratégica rusa en el Festival Mundial de la Juventud.

En un mapa que sirvió como posible presagio del rumbo de la guerra, Ucrania aparece transformada. La frontera norte sufriría la pérdida de la provincia de Chernigov, el este y sur se vería reducido a Kiev y a Vinnytsia. Lo único que permanece intacto sería el oeste, conservando los límites actuales con Polonia.

Rusia, en cambio, expandió notoriamente sus fronteras. Las “victorias” no se reducen a los territorios prorrusos del Donbas, van más allá del río Dnieper. 

Los rusos absorberían la región norte, centro y sur, incluida la totalidad costa ucraniana del Mar Negro: Moldavia sería el nuevo vecino, sin Transnistria, que pasaría a estar bajo el dominio de Moscú.

Durante la exposición ante miles de jóvenes de todo el mundo, Dmitry Medvédev se refirió a los nuevos territorios como “una parte integral de las fronteras históricas de Rusia” y mencionó el concepto de “mundo ruso”.

Medvédev junto a Putin, que va por su reelección el próximo 15 de marzo.

En este caso, el concepto post-soviético del mundo ruso, se entiende como una reivindicación de la influencia militar, política y cultural de la Unión Soviética. Una herencia de la actual Rusia, que debe tener en consideración la pluralidad cultural y religiosa de los distintos pueblos.

Parafraseando a Vladímir Putin, el vicepresidente del Consejo de Seguridad sintetizó su exposición mencionando que “las fronteras de Rusia no terminan en ningún lado”.

¿El mundo ruso es el futuro de la guerra en Ucrania?

Si bien no fue oficializado o comentado por el Kremlin, la visión de Medvédev no parece ser ajena a los pensamientos de Vladímir Putin y sus funcionarios, dadas las últimas declaraciones del presidente.

De resultar ser el primer vistazo de una nueva etapa del plan de invasión ruso, es de esperarse que el conflicto no se limite a su dimensión actual en las provincias de Luhansk, Donetsk, Járkov y la península de Crimea, sino que alcance un volumen mayor.

La guerra entre Rusia y Ucrania ya lleva dos años. En 2024 ambos países elevaron sus gastos militares al máximo histórico.

Sin embargo, el análisis a dos años del comienzo de la guerra exhibe que el ejército ruso, en su enfoque actual, no es capaz de avanzar más allá de las victorias en el este durante el primer año. La pérdida de Jersón, Járkov y Bajmut en manos de los ucranianos es una prueba de cierta debilidad a la hora de controlar territorios.

Por otro lado, la situación económica de Ucrania y su dependencia de la ayuda internacional puede condicionar la defensa a mediano y largo plazo. De caerse la asistencia de los miembros de la OTAN, el gobierno ucraniano quedaría peor posicionado ante la economía de guerra rusa.

La guerra de desgaste que se reporta desde 2022 y la idea del mundo ruso exhibida por Dmitry Medvédev no parecen compatibles en la actualidad. Sin embargo, el conflicto entre Rusia y Ucrania sorprende desde su comienzo y su desenlace es incierto.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.