InicioInternacionalesIsrael y Hamas: qué dice el acuerdo que podría poner fin a...

Israel y Hamas: qué dice el acuerdo que podría poner fin a 15 meses de guerra en Gaza

Los negociadores llegaron a un acuerdo que, según Joe Biden, permitirá un “alto el fuego total y completo" y significará el "final permanente de la guerra”.

A cinco días de la jura de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, llegó la noticia más esperada. Tras arduas negociaciones que tuvieron lugar en Qatar, con la mediación del emirato y de Egipto, las delegaciones de Israel y el grupo terrorista palestino Hamas alcanzaron un acuerdo para poner fin a las hostilidades y lograr la liberación de los rehenes.

Joe Biden anunció el acuerdo, scoltado por la vicepresidente Kamala Harris y el secretario de Estado, Antony Blinken.

Si bien Joe Biden fue el encargado de anunciar en Washington las líneas del acuerdo y aseguró que “los rehenes volverán a casa pronto”, fue Donald Trump quien se atribuyó el éxito. El actual mandatario afirmó que fue “el resultado no solo de la extrema presión a la que se ha visto sometido Hamas y del cambio en la ecuación regional tras el alto el fuego en Líbano y el debilitamiento de Irán, sino también de la tenaz y meticulosa diplomacia estadounidense”.

Sin embargo, fiel a su estilo, Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero, dijo que esto “solo podría haber ocurrido como resultado de nuestra histórica victoria en noviembre, ya que le indicó al mundo entero que mi administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados”.

Los familiares de los rehenes y la opinión pública israelí venía reclamando, desde hace meses, el fin del conflicto.

Un acuerdo en tres fases

El acuerdo, del que se conocieron las líneas generales, prevé tres fases y comenzará a regir el 19 de enero, un día antes de la jura de Trump. Aún no queda claro cuántos de los rehenes en poder de Hamas siguen con vida, lo que había dificultado hasta ahora la implementación de un pacto que permitiera su liberación.

Mejores y ancianos fueron liberados, con mediación de la Cruz Roja, durante una tregua alcanzada en noviembre de 2023.

La primera fase comenzará a ponerse en marcha 24 horas después de la firma y se prolongará durante seis semanas. En ese período, Hamas se comprometió a entregar 33 rehenes, en su mayoría mujeres, menores, enfermos y hombres de más de 55 años. Mientras tanto, las tropas israelíes iniciarán su retirada progresiva de la Franja de Gaza y se autorizará el regreso de los desplazados palestinos a sus hogares.

La segunda etapa comenzará a partir del día 16 del acuerdo, es decir, en paralelo con la ejecución de la primera. Consistirá en la liberación de los restantes 65 rehenes, incluidos los cadáveres de los ya fallecidos. Por su parte, Israel completará el repliegue total y pondrá en libertad a 1000 presos palestinos que cumplen condenas en sus cárceles.

Como parte del acuerdo, las tropas israelíes abandonarán progresivamente sus posiciones en la Franja de Gaza.

Finalmente, en la última instancia del pacto, se deberá determinar quién se hará cargo de la administración de la Franja de Gaza y un plan para la reconstrucción del territorio y la infraestructura dañada por el conflicto. Esta tercera fase será supervisada por Egipto, Qatar y las Naciones Unidas.

Se espera la votación del texto por parte del gabinete israelí, presidido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para la entrada en vigor del acuerdo.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.

Contenido Relacionado

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Las claves del potencial acuerdo que impulsa Scott Bessent entre Estados Unidos y Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense busca materializar un respaldo inédito para el gobierno argentino de Javier Milei.