El presidente de Ecuador Daniel Noboa obtuvo el apoyo de la ciudadanía en la consulta popular que trató el rol de las Fuerzas Armadas y la extradición.
En medio del conflicto armado interno y la guerra abierta contra el narcotráfico en Ecuador, el mandatario Daniel Noboa obtuvo el apoyo de la población en la gran mayoría de las 11 preguntas presentadas, entre ellas, el fortalecimiento de la intervención militar en la lucha contra las drogas.
- Te puede interesar: Ecuador: la tormenta perfecta que combina una grave crisis social y el auge del crimen organizado
En DEF te contamos de qué se trató el referéndum y cómo puede repercutir en la gestión del presidente Noboa.
11 preguntas claves para el futuro de Ecuador
Tras un comienzo de año que debilitó la seguridad nacional, el presidente de Ecuador logró encausar la gestión gracias al decreto de conflicto armado interno que impulsó. A fines de abril, un Noboa fortalecido apeló a la ciudadanía para establecer las próximas acciones del gobierno.

La jornada se dividió en dos y planteó varios ejes de discusión y también distintos niveles de modificación de las leyes vigentes, a través de una consulta popular y un referéndum de 11 preguntas. Los planteos del ejecutivo abarcaron principalmente la seguridad, pero también se incluyó el sistema judicial, la actividad comercial y el empleo.
La principal propuesta de referéndum apuntó a una reforma constitucional, enfocada en conseguir el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas para a la Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado.
Enmiendas constitucionales y establecimiento de judicaturas especializadas
En la misma línea se establecieron una serie de enmiendas constitucionales, que proponen modificar partes de artículos de la Carta Magna. La más importante fue la consulta sobre la introducción del mecanismo de extradición pasiva de ecuatorianos condenados por crimen organizado, terrorismo y delitos de lesa humanidad.

Bajo el ala de las modificaciones parciales, se impulsó el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional para garantizar el cumplimiento de la ley. En el área de las jurisdicciones, se buscó restaurar el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales.
Este mecanismo legal para zanjar discusiones fue limitado en 2017 a la jurisdicción latinoamericana, en pos de un mejor tratamiento de los intereses ecuatorianos. Anteriormente, el arbitraje internacional intervenía en tratados comerciales, contratos de inversión con personas jurídicas, endeudamiento externo y otros acuerdos, como las concesiones.
Las modificaciones que plantea Noboa en materia laboral
En el campo del trabajo, se buscó generar consensos para reformar la Constitución y el Código de Trabajo para incluir legalmente el contrato a plazo fijo y por horas cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador.
Ya en la consulta popular, se le preguntó a la ciudadanía acerca de la delegación de los controles viales al monitoreo permanente de las Fuerzas Armadas.
El gobierno de Ecuador también propuso atacar las posesiones del crimen a través de dos vías. La tipificación de la tenencia de armas utilizadas exclusivamente por las FF. AA., su posterior incautación y suministro al ejército. Además, se buscó simplificar el proceso de expropiación de propiedades destinadas u obtenidas de la actividad ilícita.

El punto más importante fue la reforma el Código Penal para incrementar las penas y establecer el cumplimiento efectivo de las condenas por delitos de:
- Terrorismo
- Narcotráfico
- Crimen organizado
- Trata de personas
- Asesinato
- Sicariato
- Secuestro extorsivo
- Tráfico de armas
- Lavado de activos
- Actividad ilícita de recursos mineros
El presidente Noboa obtuvo apoyo para las Fuerzas Armadas
De las 11 preguntas planteadas a la población, nueve resultaron aprobadas. Las Fuerzas Armadas en Ecuador recibieron el respaldo en su lucha contra el crimen organizado que comenzó en enero. Ahora podrán intervenir en operativos policiales y monitorear vías de transporte.

En relación con la Justicia, el endurecimiento de penas y la incautación de armamento es una noticia alentadora para la efectividad de las operaciones. El Estado también recibe recursos con la votación favorable de la expropiación de bienes originados de la actividad ilícita.
La extradición de delincuentes ecuatorianos, punto central
La extradición de ecuatorianos condenados por crimen organizado, terrorismo y delitos de lesa humanidad también fue aceptada, lo cual permite aliviar el sistema penitenciario nacional.
A pesar de la jornada positiva, el gobierno del presidente Daniel Noboa encontró la negativa en las dos preguntas referidas a la actividad comercial y la flexibilización del empleo. La ciudadanía rechazó contundentemente la idea de un contrato laboral por horas y el regreso del arbitraje internacional sin jurisdicciones, actualmente limitada a Latinoamérica.
- Te puede interesar: El estallido de la violencia en Ecuador: Causas y responsabilidades
El ejecutivo asumido en noviembre de 2023 obtuvo su primera medición de fuerzas favorable ante la ciudadanía y obtienen el apoyo necesario para continuar con el endurecimiento de las medidas contra el narcoterrorismo.