Israel e Irán se enfrentan en Medio Oriente y los cielos se transformaron en el campo de batalla. Con misiles, drones y también aviones, las máximas potencias de la región buscan obtener una victoria rápida.
En DEF realizamos una comparativa entre las fuerzas aéreas de Tel Aviv y Teherán en medio de la escalada del conflicto.
- Te puede interesar: Cómo es la flota militar que Estados Unidos movilizó a Israel mientras escala el conflicto con Irán
La Fuerza Aérea de Irán, un reflejo de su historia
Cuando Irán era un imperio y no una República Islámica, el Sha mantenía una estrecha relación con Estados Unidos.
Durante los años 70, Irán adquirió cazas F-14A Tomcat que, junto a los F-5E y los caza-bombarderos F-4E, conformaron una extensa flota con notables ventajas sobre sus vecinos de Medio Oriente.
Tras la caída de la monarquía en la Revolución Islámica de 1979, Teherán pasó a tener a la Unión Soviética y posteriormente a China y Rusia como proveedores. En los primeros años de esta sociedad, se realizaron compras limitadas a los soviéticos, como cazas MiG-29 y bombarderos Su-24, además de F-7 Skybolt y FT-7 chinos.

Ya en el siglo XXI, la Fuerza Aérea de la República Islámica recibió los Sukhoi Su-25 de la Unión Soviética, y emprendió programas de modernización de los MiG-29 y Su-24 junto a Rusia, además de esforzarse por mantener activa la herencia de los vínculos imperiales con Washington.
La guerra del Golfo también le permitió a Irán aprovechar las deserciones de Irak para hacerse con los Mirage F-1EQ franceses, Ilyushin Il-76 rusos de alerta temprana y algunos Sukhoi Su-25.
Se estima que Irán tiene alrededor de 551 aviones de distintos tipos así como de diferentes países como Estados Unidos, Unión Soviética, Rusia, China y Francia. Tan es así que, en la operación León Ascendente, Israel destruyó dos cazas TF-14A Tomcat en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad, en Teherán, que habían sobrevivido a la ausencia de piezas, al pobre mantenimiento y a la guerra con Irak que el régimen iraní mantuvo en la década del 80.
- Te puede interesar: La gira de Donald Trump en Medio Oriente y su efecto en la guerra en Ucrania
Israel y un longevo vínculo con Estados Unidos
A lo largo de su historia, la Fuerza Aérea de Israel, como otras ramas de las Fuerzas Armadas, fueron dotadas del poderío militar estadounidense. En el pasado, los proveedores se ampliaron más allá de Washington y contemplaron a Francia y Reino Unido, con cazas y bombarderos destacados como el Supermarine Spitfire, el B-17 Flying Fortress y el Dassault Mirage IIICJ.

Actualmente, los israelíes tienen en servicio los cazas de combate McDonnell Douglas F-15 Eagle, Boeing F-15E Strike Eagle, Lockheed F-16 Fighting Falcon y un modelo más moderno como el Lockheed Martin F-35 Lightning II. Además, poseen los aviones de alerta temprana y guerra electrónica Gulfstream G500 y Beechcraft C-12 Huron, y los Lockheed C-130 Hércules cuya finalidad es el transporte de recursos militares y tropas.
Según las últimas estimaciones, Israel posee un aproximado de 612 aeronaves de combate en servicio. Pese a la igualdad numérica, la modernidad de sus aviones y el constante mantenimiento constituyen una ventaja clave en medio del conflicto con sus vecinos árabes, como Irak, Siria, Yemen, Líbano e Irán, lo que lo lleva a declarar la superioridad aérea durante la operación León Ascendente.