InicioInternacionalesGideon Sa’ar, vice primer ministro de Israel: “El acuerdo nuclear con Irán...

Gideon Sa’ar, vice primer ministro de Israel: “El acuerdo nuclear con Irán es muy peligroso”

En el marco del 30 aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Argentina, el vice primer ministro y ministro de Justicia de Israel dialogó en exclusiva con DEF y dio su mirada sobre la relación entre ambos países y la actualidad del terrorismo internacional.
Por Redacción DEF

De visita al país por la conmemoración de los 30 años del atentado a la Embajada de Israel, para Gideon Sa’ar, Argentina no es un lugar desconocido. Su padre nació y se crió en el país, y todavía tiene familia aquí. “Tengo un vínculo especial con Argentina, es parte de mi historia familiar”, comenta a DEF. La charla se da en el marco de una recepción organizada por la Cámara de Comercio Argentino-Israelí y la Embajada de Israel, luego del acto central en memoria de las víctimas. Es la primera entrevista que concede a un medio nacional.

La visita de Sa’ar al país en este contexto es de gran relevancia política. Su doble función de vice primer ministro y ministro de Justicia lo convierten en una personalidad de peso para opinar no solo sobre las tres décadas de impunidad para los responsables de la voladura de la Embajada, sino también sobre el panorama actual del terrorismo internacional.

-Pasaron 30 años del atentado a la Embajada de Israel, ¿piensa que todavía se puede hacer algo para conseguir justicia?

-Siempre hay algo que se puede hacer para conseguir justicia. Sabemos sus nombres, conocemos sus rostros… Y no solo hablamos de este ataque, sino también del ataque a la AMIA en 1994. La justicia debe alcanzar a sus autores: los iraníes.


“Un eventual acuerdo nuclear con Irán no limitará a Israel en su derecho a defenderse”.


-Usted es muy categórico sobre los responsables del atentado. ¿Cuáles son sus preocupaciones actuales sobre Irán?

-Irán es un régimen y un país muy peligroso. Ahora están intentando llegar a un acuerdo nuclear con las superpotencias y eso es muy peligroso. Lo único que realmente quieren es que se levantan las sanciones contra la economía iraní, para poder conseguir mucho dinero, que se usaría para fortalecer el extremismo en la región y apoyar a grupos terroristas aliados. Es una situación de muy corto plazo, porque el acuerdo tiene un termino de dos años y medio. Sin embargo, la ventaja para los iraníes sería enorme. Entonces, pensamos que es muy peligroso. Es un acuerdo muy frágil y esperamos que no se firme. Pero si eventualmente se firma, no limitará a Israel en su derecho a defenderse.

-¿Piensa que son efectivas las sanciones económicas a Iran?

-Son efectivas. Los iraníes están ejerciendo fuerte presión para liberarse las sanciones. Esto quiere decir que tienen efecto. Pero el efecto es gradual, no de un solo día. La situación de la economía iraní no es buena. Dejar de ejercer esa presión sobre Irán no va a traer estabilidad y paz a Medio Oriente. Irán es quien sacude la estabilidad y la paz en la región, y eso solo logra fortalecer a los extremistas en la región.

AGENDA BILATERAL

Poniendo a un lado la herida aún abierta después de 30 años sin justicia, Gideon Sa’ar confía que los caminos de Argentina e Israel están indiscutidamente ligados. “Primero que nada, tenemos dos grandes cosas que nos unen: tenemos una gran comunidad argentina en Israel y una gran comunidad judía en Argentina. Ese es un importante puente para la relación entre los países”, destaca.

-¿Cómo evalúa el estado actual de las relaciones entre los países?

-Las relaciones son buenas, pero podrían ser mucho mejores. Tenemos mucho por mejorar en término de las relaciones económicas y, en cuanto a los aspectos políticos, puede haber opiniones diferentes, pero apreciamos la declaración que hizo Argentina reconociendo a Hezbollah como una organización terrorista. A veces sentimos que en cuestiones relacionadas con el conflicto palestino-israelí, no están tan balanceadas. Espero que las relaciones bilaterales prosperen y se profundicen. Ese es uno de mis objetivos en esta visita.


“Apreciamos la declaración que hizo Argentina reconociendo a Hezbollah como una organización terrorista”.


-¿Cuáles son las oportunidades económicas para fortalecer las relaciones?

-El intercambio comercial no llegó al nivel que podría tener. Podemos hacer mucho más para profundizar nuestros vínculos económicos con Latinoamérica, como un todo, y específicamente con Argentina.

-¿Qué ámbitos detecta como posibles para avanzar?

-Hay algunos temas en los que Israel presenta excelencia, como agricultura moderna y el manejo del agua. Son cuestiones que se conectan con el mercado argentino. Pienso que las dos economías se pueden complementar. Se puede hacer mucho todavía en ese sentido.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.