Tras el cese al fuego firmado por Israel y Hamás, Trump recibió al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca y delinearon el futuro de la Franja de Gaza.
Donald Trump ya piensa en la Franja de Gaza después de que Israel y Hamás alcanzarán un acuerdo para el cese al fuego y el regreso paulatino de los rehenes del atentado terrorista del 7 de Octubre de 2023. La premisa es convertir la región en la “Costa Azul del Medio Oriente”, una propuesta que fue recibida por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en su visita a Washington.
- Te puede interesar: Tren de Aragua: el origen de la organización objetivo de Donald Trump y Estados Unidos
Trump delinea el futuro de la Franja de Gaza
El mandatario de los Estados Unidos recibió a Netanyahu en la Casa Blanca con los planes para Medio Oriente como principal motivo del encuentro. Donald Trump, que había suspendido la ayuda exterior por 90 días, busca reducir considerablemente el gasto destinado a apoyar a sus aliados y la Franja de Gaza es una de las regiones más conflictivas del mundo.
El cese al fuego firmado por Israel y Hamás y el retorno de los secuestrados del 7 de octubre de 2023 trae relativa calma a los funcionarios del gobierno israelí, a las Fuerzas de Defensa y a la comunidad internacional, aunque no se percibe como duradera.

Por este motivo, la propuesta de Trump llegó en el momento indicado. El presidente propuso “una propiedad estadounidense de largo plazo” sobre Gaza e insistió en que la población de 2,2 millones de palestinos sea trasladada a los países vecinos.
Esta migración ya había sido sugerida por el republicano y tenía como objetivo a Jordania y Egipto, los países próximos al escenario de guerra que tensionó la región durante más de un año, pero ambos rechazaron la idea.

Donald Trump busca convertir a la Franja de Gaza en la “Costa Azul del Medio Oriente”, punto turístico único, y encabezar su reconstrucción. Arabia Saudita, Turquía, Egipto y Jordania criticaron la iniciativa y luego la Casa Blanca tuvo que especificar que no habrá tropas del Pentágono en la Franja, que los desplazamientos serán temporales y que no aportará fondos para la reconstrucción.
Stevie Witkoff, amigo personal de Donald Trump y su enviado especial en Medio Oriente, expresó que la reconstrucción de Gaza “tomará al menos 10 o 15 años”.
- Te puede interesar: Franja de Gaza: el histórico acuerdo entre Hamás y Fatah en medio de la guerra con Israel
¿Qué opina Israel sobre la propuesta de Trump para la Franja de Gaza?
El plan de Donald Trump para la Franja de Gaza fue acercado al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en medio de las críticas por detener la guerra contra el terrorismo palestino.
El jefe de Gobierno israelí había recibido un anticipo de las pretensiones de EE.UU. de intermediar en Gaza, pero no con un rol tan directo. “La idea misma de permitir irse a los ciudadanos de Gaza que quieran hacerlo. ¿Qué hay de malo en esto?”. Los palestinos “pueden irse y regresar. Es necesario reconstruir Gaza y si se quiere hacerlo no se puede… Esta es la primera buena idea que he escuchado”, expresó Netanyahu en un reportaje en Fox News.

En un reflejo de la buena recepción de la propuesta de Washington, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, mostró su optimismo que las Fuerzas de Israel se estén preparando para “desempeñar su papel en el plan de migración” de la población gazatí.
De momento se desconoce cuáles podrían ser los países de acogida temporal de los palestinos que pretendan salir de la Franja de Gaza, pero Donald Trump pretende impulsar la Franja de Gaza y convertirla en un punto turístico seguro en Medio Oriente.