¿Quiénes son los hombres y mujeres elegidos por Peña Nieto para ocupar los puestos claves de su gobierno a partir del 1° de diciembre?
LUIS VIDEGARAY – SECRETARIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Videgaray, considerado la mano derecha de Peña Nieto, combina en su trayectoria el prestigio académico con la experiencia en el sector privado y la administración pública.
Estudió Derecho y Economía en México junto al saliente secretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien ocupará el cargo de secretario de Relaciones Exteriores en el nuevo Gobierno.
Videgaray trabajó brevemente bajo las órdenes de Pedro Aspe -secretario de Hacienda de 1988 a 1994-, antes de obtener una beca para estudiar en el prestigiado Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Estados Unidos.
A su regreso, laboró durante siete años en el banco de inversión Protego, de Aspe, donde conoció a Peña Nieto -entonces un joven congresista del Estado de México- durante las reuniones para la reestructuración de la deuda de la entidad.
Cuando Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue electo gobernador del Estado de México en 2005, nombró a Videgaray como su secretario de Finanzas, cargo que ocupó hasta el 2009, cuando se convirtió en diputado federal, presidiendo la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara baja.
Videgaray, de 44 años, se hizo cargo de la campaña presidencial de Peña Nieto.
MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG – SECRETARIO DE GOBERNACION
El ex gobernador y abogado de 48 años es el otro hombres más fuerte del próximo Gobierno.
Osorio gobernó el central estado de Hidalgo entre 2005 y 2011, coincidiendo con el período de Peña al frente del Estado de México, lo que hizo que ambos trabaran amistad y que el hoy mandatario electo lo nombrara coordinador del diálogo político durante su campaña y en la etapa de transición.
Bajo su mando, la Secretaría de Gobernación podría crecer en importancia al ocuparse no sólo de la negociación política con la oposición, sino también de la seguridad al absorber a la Secretaría de Seguridad Pública, de la cual depende la Policía Federal, en el caso de que el Congreso apruebe una reforma a la ley de la administración pública solicitada por Peña Nieto.
Esa propuesta ha despertado temores de un regreso al pasado represor del PRI, cuando esta secretaría era utilizada para perseguir opositores.
Los defensores de Osorio lo consideran un hábil negociador que buscará a como dé lugar soluciones a los problemas, pero detractores lo ven como un político intransigente que durante su mandato como gobernador no aceptaba críticas por lo que tuvo enfrentamientos con la prensa y organizaciones sociales.
ILDEFONSO GUAJARDO – SECRETARIO DE ECONOMIA
El economista de 55 años comenzó a foguearse en cargos públicos cuando fue funcionario de la cancillería en el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000). Guajardo forma parte de una corriente vista como reformista dentro del PRI.
Dos veces legislador federal y originario del industrial estado de Nuevo León, fue presidente de la comisión de Economía en la pasada legislatura de la Cámara de Diputados y no perteneció al círculo cercano a Peña Nieto hasta la campaña para las elecciones presidenciales de julio.
Guajardo, quien estudió en Pensilvania y Arizona, fue jefe de la oficina en Washington del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), y anteriormente trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI) como economista en jefe de la sección para Brasil.
Durante la contienda electoral, fue asesor económico de Peña. Es un defensor de la competitividad y del necesario viraje radical hacia ella.
PEDRO JOAQUIN COLDWELL – SECRETARIO DE ENERGIA
El abogado de 62 años fue nombrado presidente del PRI hace casi un año, después de que su predecesor, Humberto Moreira, renunciara por estar involucrado en un escándalo de corrupción cuando fue gobernador del norteño estado de Coahuila.
Visto como un político de la vieja guardia del partido, fue gobernador del sureño estado de Quintana Roo cuando tenía apenas 25 años y secretario de Turismo en el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a quien muchos mexicanos ven como un símbolo de corrupción.
Antes de ser embajador de México en Cuba durante la recta final de la presidencia de Ernesto Zedillo (1994-2000) fue el número dos en la dirigencia nacional del PRI. Hasta agosto del 2012 fue senador y ocupó la comisión de Puntos Constitucionales.
JESUS MURILLO KARAM – PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA
Con amplia trayectoria como político y legislador, el abogado de 64 años ocupará un puesto clave en la estrategia para aplacar la violencia vinculada con el narcotráfico, una vez que el Senado ratifique su designación.
Visto como miembro de la vieja guardia del PRI, Murillo ha tenido muchos cargos dentro del partido, entre ellos el número dos en la dirigencia de la organización política, delegado priista en varios estados y representante ante el Instituto Federal Electoral (IFE).
El político, que actualmente es presidente de la Cámara de Diputados y es considerado un buen negociador político, fue gobernador del central estado de Hidalgo entre 1993-1998, el mismo puesto que ocupó en años recientes Osorio.
Murillo, quien en 1998 fue subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, defendió a capa y espada el triunfo de Peña en el tribunal electoral ante denuncias del ex candidato izquierdista de supuestas irregularidades en la campaña del priista.
JOSE ANTONIO MEADE – SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
El hasta hoy secretario de Hacienda es un experimentado doctor en economía y el único miembro del gabinete del presidente saliente Felipe Calderón en hacer la transición al nuevo Gobierno.
El funcionario de 43 años, de los más jóvenes en ocupar la cartera de Hacienda, ha sido pieza clave en las discusiones sobre el presupuesto con el Congreso, gracias a su estilo moderado y afable que lo ha convertido en un hábil negociador político.
Aficionado a la lectura e hincha del club de fútbol Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el secretario es hijo de Dionisio Meade, un asesor legislativo clave del PRI, lo que no le ha impedido ser reconocido por otras fuerzas políticas como el saliente Partido Acción Nacional (PAN).
EMILIO LOZOYA – DIRECTOR GENERAL DE PEMEX
Es un cercano colaborador de Peña Nieto. Fue vicecoordinador para asuntos internacionales del equipo de transición del presidente electo y tiene dos licenciaturas, una en Derecho y otra en Economía. También es Maestro en desarrollo económico de la Universidad de Harvard.
Antes de unirse a la campaña presidencial, Lozoya, de 37 años, quien habla un inglés fluido y vivió en Manhattan, fundó varios fondos de inversión.
Lozoya, quien no ha tenido un cargo público pero se desempeñó como analista de reservas internacionales y divisas en el Banco de México (central), fue participante en el Foro Económico Mundial de Davos.
Fuente: Reuters