Las elecciones presidenciales en Ecuador se darรกn este prรณximo 9 de febrero, pero hay un tema que se destaca como un desafรญo crucial a resolver por el conjunto del arco polรญtico: la violencia y la inseguridad.
Estos se posicionan como los dos temas claves a resolver para los aspirantes al cargo. Este asunto podrรญa definir no solo el futuro inmediato del paรญs, sino tambiรฉn el rumbo del prรณximo presidente. La forma en que los candidatos aborden este tema podrรญa ser determinante para ganar la confianza del electorado.
- Te puede interesar: Ecuador: la tormenta perfecta que combina una grave crisis social y el auge del crimen organizado
Pero, ยฟquรฉ estรก sucediendo exactamente en el paรญs, cuรกles son las propuestas de los candidatos frente a este contexto?

El estado de emergencia: respuesta a la violencia imparable
La crisis de violencia en Ecuador ha alcanzado niveles alarmantes. Entre enero y marzo de 2024, se reportaron 1.543 casos de secuestros y extorsiones, siendo Guayas, Esmeraldas y Pichincha las provincias mรกs afectadas. En Guayaquil, los incidentes se quintuplicaron respecto al aรฑo anterior, segรบn estadรญsticas brindadas por el Ministerio de Seguridad de Ecuador.
Un hecho que conmocionรณ al paรญs fue cuando el candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros el 9 de agosto de 2023, al salir de un mitin polรญtico en Quito. Otro hecho crรญtico que puso en alerta al paรญs fue cuando un grupo armado irrumpiรณ en los estudios de televisiรณn del Canal TC, exigiendo en vivo un alto a las acciones policiales.
Ante esto, el presidente Daniel Noboa declarรณ un conflicto armado interno, es decir, un enfrentamiento armado de grupos criminales (ya sean cรกrteles o bandas de narcotraficantes, vacunadores y sicarios) contra el Estado ecuatoriano y todas sus instituciones y Fuerzas Armadas del orden pรบblico (Policรญa Nacional, Grupo GEMA, Grupo GOE y Grupo GIR, Ejรฉrcito Ecuatoriano, Armada del Ecuador, Fuerzas Aรฉreas Ecuatorianas FAE).

De este modo ordenรณ al Ejรฉrcito intervenir, afirmando: โHe ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos gruposโ
Ecuador en la encrucijada: violencia y amenazas a la libertad de expresiรณn
De esta manera, el actual jefe de Estado movilizรณ al ejรฉrcito y designรณ a 22 bandas narcotraficantes como grupos terroristas (incluyendo a Los Lobos y Los Choneros). Ademรกs, implementรณ un estado de emergencia de 60 dรญas con medidas drรกsticas para contener la violencia.
Con esto el gobierno ecuatoriano esperaba apaciguar los niveles de inseguridad, sin embargo, la realidad es que la inseguridad sigue afectando a la poblaciรณn, sobre todo a los investigadores periodรญsticos.
El asesinato del periodista Leonardo Rivas en noviembre de 2024, a manos de sicarios, segรบn informรณ Radio Cariรฑosa (el medio para el que trabajaba Rivas), es un ejemplo trรกgico de esto. Ademรกs, segรบn FUNDAMEDIOS (Fundaciรณn Andina para la Observaciรณn y Estudio de Medios), hubo un total de 151 agresiones contra personas relacionadas con la prensa en el mismo aรฑo.

La expansiรณn del crimen organizado: causas y consecuencias
A este panorama hay que sumarle la desmovilizaciรณn de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), sucedida tras el acuerdo de paz en aquel paรญs, que derivรณ en una fragmentaciรณn del negocio del narcotrรกfico, involucrando a bandas ecuatorianas.
Estas organizaciones criminales establecieron alianzas con carteles internacionales, como el de Sinaloa y el CJNG de Mรฉxico, operando principalmente en zonas fronterizas como Nariรฑo y Putumayo.
Esta convergencia de intereses criminales intensificรณ la disputa territorial y se tradujo en masacres carcelarias y en el reclutamiento de niรฑos y jรณvenes por parte de estas organizaciones.
Otra cuestiรณn a considerar: de acuerdo con cifras publicadas por Statista, una plataforma en lรญnea que proporciona acceso a una extensa base de datos de estadรญsticas, informes y demรกs. Revelรณ que la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes aumentรณ mรกs de un 300% en los รบltimos siete aรฑos, convirtiendo a Ecuador en el Estado latinoamericano que registrรณ el mayor aumento de esta cifra.

La suma de esos factores fortaleciรณ un sentimiento de inseguridad generalizado entre la poblaciรณn, que busca respuestas efectivas para combatir la violencia. Citando como ejemplo, en algunos casos, al gobierno de Nayib Bukele. Lo que podrรญa influir en la decisiรณn del votante ecuatoriano.
La carrera por la presidencia: propuestas frente a la inseguridad creciente
El 19 de enero de 2025, Ecuador celebrรณ el รบnico debate presidencial previo a las elecciones del 9 de febrero, a travรฉs del CNE (Consejo Nacional Electoral). Los 16 candidatos a la presidencia participaron en el evento, que se dividiรณ en dos segmentos de 90 minutos debido al elevado nรบmero de aspirantes.
Ante esto, los postulantes presentaron propuestas de seguridad que incluyen algunas medidas que ciertos sectores pueden considerar extremas,como la pena de muerte, la construcciรณn de muros fronterizos y la creaciรณn de escuadrones de pacificaciรณn.

De acuerdo con encuestas realizadas por el Centro de Datos de Ecuador (CEDATOS), los principales favoritos para ganar las elecciones son el actual presidente, Daniel Noboa, quien busca la reelecciรณn, y Luisa Gonzรกlez, candidata del movimiento correista, asociada con el partido Revoluciรณn Ciudadana.
ยฟQuรฉ perfiles esconden los dos favoritos en las elecciones ecuatorianas?
Daniel Noboa es el hijo de รlvaro Noboa, un importante empresario y abogado conocido principalmente por manejar el Grupo de Empresas Noboa y la Exportadora Bananera Noboa. Daniel pertenece a la Alianza ADN (Acciรณn Democrรกtica Nacional), un movimiento polรญtico con un enfoque tecnocrรกtico, que busca combinar polรญticas econรณmicas liberales con modernizaciรณn y cooperaciรณn internacional.
- Te puede interesar: El estallido de la violencia en Ecuador: Causas y responsabilidades
Asumiรณ como presidente el 23 de noviembre de 2023 debido a que su antecesor Guillermo Lasso tuvo que dejar de lado su puesto, por una investigaciรณn de malversaciรณn de fondos, llevada a cabo por la Asamblea Nacional del Ecuador, lo cual lo llevรณ a enfrentarse a un juicio polรญtico.
Por lo que la asunciรณn de Noboa fue provisoria, con una duraciรณn de 1 aรฑo y medio, convirtiรฉndolo en el presidente mรกs joven, con 36 aรฑos; ahora estรก en bรบsqueda de alargar su mandato a otros 4 aรฑos.
Luisa Gonzรกlez es la candidata de la Revoluciรณn Ciudadana, el partido asociado al correรญsmo, fundado por el expresidente Rafael Correa. De inclinaciรณn polรญtica de izquierda, el partido promueve un papel activo del Estado en la economรญa y los programas sociales.

Abogada de formaciรณn, comenzรณ su carrera en una entidad bancaria llamada UniBanco en Quito, donde ascendiรณ progresivamente. Hasta que en 2008, se uniรณ al gobierno de Correa, inicialmente como asesora de la Secretarรญa de Comunicaciรณn e Informaciรณn de la Presidencia, y poco despuรฉs asumiรณ como coordinadora general de Recursos Humanos, y con el tiempo asumiรณ otros cargos mรกs importantes como el de Ministra de Turismo. Y en tiempos mรกs recientes pasรณ a representar a su partido dentro de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Propuestas de seguridad en el debate presidencial
En lo que fue el debate, Noboa planteรณ una estrategia basada en la cooperaciรณn internacional y el uso de tecnologรญa para combatir el crimen organizado. Propuso el fortalecimiento de las fuerzas del orden y la designaciรณn de bandas como grupos terroristas, una medida que ya implementรณ en su mandato interino.
- Te puede interesar: Ecuador: ยฟquiรฉnes son los grupos narcocriminales detrรกs del golpe comando en Guayaquil?
A su vez, Luisa Gonzรกlez, sugiriรณ retomar polรญticas de seguridad implementadas durante el gobierno de Rafael Correa, como la inversiรณn en la infraestructura policial y programas sociales que ataquen las raรญces de la delincuencia.
Y por รบltimo, otros candidatos coincidieron en la necesidad de reformar el sistema penitenciario, que actualmente enfrenta problemas de hacinamiento y violencia, ademรกs de mejorar la capacitaciรณn y equipamiento de los cuerpos policiales.