InicioEnergíaYPF optó por Río Negro para instalar su mega proyecto de GNL

YPF optó por Río Negro para instalar su mega proyecto de GNL

Se oficializó que la planta de licuefacción se hará en la zona de Sierra Grande, lo que dejó fuera de carrera al puerto de Bahía Blanca.

Se oficializó que la planta de licuefacción estará ubicada en la zona de Sierra Grande, lo que dejó fuera de carrera al puerto de Bahía Blanca. Argentina busca posicionarse como proveedor global de gas natural licuado.

YPF y su socia Petronas definieron instalar el proyecto “Argentina GNL” en la costa rionegrina, más específicamente en la zona de Sierra Grande. Allí se encuentra el puerto de Punta Colorada, que se disputaba con Bahía Blanca la ubicación de esta ambiciosa inversión.

“Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aun si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”, argumentó la petrolera en un comunicado. Esa fue la conclusión de la evaluación independiente de la consultora internacional Arthur D. Little, contratada por YPF para que la asesorara sobre la locación final de la futura planta de licuefacción de gas.

Petronas, la compañía petrolera malaya, es socio de YPF en el millonario proyecto de GNL que se instalará en Río Negro.

El proyecto busca posicionar a la Argentina como nuevo actor del mercado global del gas natural licuado (GNL), hoy dominado por EE.UU., Australia y Qatar. YPF aspira a convertir a nuestro país en el quinto productor de GNL del mundo.

YPF: ventajas geográficas y logísticas de Sierra Grande

“La zona de Sierra Grande aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas desde Vaca Muerta”, señaló YPF. La petrolera defendió, asimismo, la mayor profundidad marítima de esa área de la costa atlántica rionegrina, que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques”.

Además, destacó la sinergia con el desarrollo de la infraestructura del proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur, en construcción y que llegará hasta Punta Colorada para permitir la exportación de petróleo de Vaca Muerta

El puerto de Punta Colorada, en la zona de Sierra Grande, también será un punto de exportación de petróleo de Vaca Muerta.

De esta forma, el puerto ubicado en Río Negro asumirá el protagonismo dentro del sector hidrocarburífero argentino y abre un nuevo polo de desarrollo en una zona muy deprimida tras el cierre de la mina de hierro de Sierra Grande a comienzos de la década del 90.

Repercusiones: satisfacción de Weretilneck y fuertes críticas de Kicillof

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, agradeció a YPF y Petronas por la decisión e instalar en su provincia “la inversión más grande de la historia argentina”. Se estima que el monto total superará los 30.000 millones de dólares.

Las provincias patagónicas apoyaron la instalación de la futura planta de licuefacción en Río Negro.

“La planta de GNL en Río Negro no solo representa una oportunidad enorme de crecimiento económico y generación de empleo para nuestra región, sino también un acto de justicia”, agregó. Junto a él se habían alineado los mandatarios provinciales de Neuquén, Rolando Figueroa; Chubut, Ignacio Torres; y Santa Cruz, Claudio Vidal.
Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la decisión de YPF de “intempestiva” y apuntó contra el gobierno nacional.

“Estamos ante un hecho de enorme gravedad, ante una verdadera irresponsabilidad del presidente de la Nación, que por un capricho ideológico pone en riesgo un proyecto muy importante para el país y para la provincia, en el que estamos trabajando desde hace diez años”, añadió. “El único responsable de esta decisión es el presidente de la Nación”, concluyó, apuntando directamente contra Javier Milei.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología. 

Contenido Relacionado

Putin, Xi Jinping, trasplante de órganos y la posibilidad de una vida prolongada

Un micrófono abierto reveló una conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre el uso de trasplantes de órganos y biotecnología para prolongar la vida humana. Cuál es el debate  entre científicos y políticos.

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificó la maniobra como “altamente provocadora” y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y reveló la tecnología que los reemplazará

El dueño de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa solución neurológica asociada a la tecnología.