InicioEnergíaVaca Muerta tendrá su ferrocarril

Vaca Muerta tendrá su ferrocarril

spot_img

El convenio fue firmado por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; el presidente de Belgrano Cargas, Marcelo Bosch; y el titular de YPF, Miguel Galuccio. Permitirá la puesta en marcha de un servicio ferroviario de cargas entre Buenos Aires y la zona petrolera neuquina.

Por el convenio suscripto este viernes en la sede de YPF en Puerto Madero, el Gobierno nacional cede a la empresa petrolera 81 vagones y dos locomotoras, propiedad del Belgrano Cargas, para el trasnporte de materiales, los cuales circularán por la traza del Ferroexpreso Pampeano (Buenos Aires-Bahia Banca-Plaza Huincul), que será el operador de este servicio.  YPF tendrá a su cargo la puesta en valor del material ferroviario con el que trasladará -entre el Puerto de Buenos Aires y Plaza Huincul- los insumos necesarios para la actividad exploratoria y de producción que realiza en Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén.

El ministro Randazzo afirmó allí que “el servicio de transporte ferroviario tiene un costo muy inferior al del camión, entre un 25 y 35 por ciento”. Por su parte, Galuccio  señaló que “el desarrollo de Vaca Muerta va a requerir de un nivel de actividad, de capital, de inversión, de gente que tiene otras dimensiones a las que el mundo petrolero en la Argentina está acostumbrado”.

Gallucio dijo “tenemos que pensar en grande, no sólo en materia petrolera sino de infraestructura. El desarrollo de Vaca Muerta se hace en “factory drilling” y eso requiere que los materiales que vamos a consumir, en este caso la arena, estén en el lugar donde trabajamos y con un costo competitivo para el desarrollo de un recurso de alto costo”. Destacó que “este acuerdo es un ejemplo más en el que un ministerio nacional y una compañía que tiene una identidad nacional público-privada, unen esfuerzos, se potencian para darle a la empresa una capacidad que hoy no tiene”. “Nosotros -agregó- no tenemos trenes, ni acceso a trenes, pero los tendremos gracias a que el Ministerio de Transporte se acercó y se hizo parte de nuestra problemática”.
Fuente: Télam

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado