InicioEnergíaMacri solicitó a la UE que permita el ingreso del biodiesel argentino

Macri solicitó a la UE que permita el ingreso del biodiesel argentino

spot_img

El presidente Mauricio Macri le solicitó a la Unión Europea la apertura a las exportaciones argentinas de biodiesel, en una reunión que mantuvo con las máximas autoridades comunitarias en Bruselas..

macri-tusk
Mauricio Macri junto al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk

“Hay medidas que se pueden tomar para avanzar sobre los productos cuestionados, pero tenemos que dar señales concretas de que podemos avanzar. El tema del biodiesel no sólo afecta a Córdoba y Santa Fe por los mil millones de dólares que se pierden”, puntualizó Macri.

Macri concurrió al encuentro con los europeos acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller, Susana Malcorra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Misiones, Hugo Passalacqua. Por la Unión Europea (UE), estuvieron, junto a la Alta Representante de Política Exterior, Federica Mogherini; el embajador de la UE en la República Argentina, José Salafranca; la directora para las Américas, Edita Hrda; y el asesor experto para las Américas, Peteris Ustubs. El presidente Macri participó luego junto a la comitiva argentina de un almuerzo ofrecido en su honor, por el titular del Consejo Europeo, Donald Tusk, en el Edificio Justus Lipsius.

La producción local de biodiesel subió un 21% en el primer trimestre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar las 339.833 toneladas, el “mayor nivel” registrado en un primer trimestre desde el año 2012. Las exportaciones tuvieron como “primer destino” a EE.UU., donde alcanzaron las 185.400 toneladas en los tres primeros meses de 2016, un 93% más que durante el mismo periodo del año anterior, y supusieron un ingreso total de 124,7 millones de dólares para el país.

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado