El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck presentó el Proyecto Petrolero provincial, que incluye la renegociación de contratos de explotación de distintas áreas que vencen entre 2015 y 2017, así como la concreción de nuevas concesiones.
En el acto que tuvo lugar el sábado 24 de noviembre en la localidad de Catriel, el gobernador Weretilneck estuvo acompañado por el secretario general de la Gobernación, Hugo Lastra; el secretario de Desarrollo Social, Elvi Cides; el secretario de Hidrocarburos, Jorge Borelli, el intendente local, Carlos Johnston; el presidente del Bloque de Legisladores del FpV, Pedro Pesatti; los Intendentes de Campo Grande, Cervantes, Contralmirante Cordero, Allen y Fernández Oro, además de legisladores provinciales, y representantes de los distintos sectores involucrados en la actividad hidrocarburífera.
En la oportunidad, al anunciar que a mediados de la semana próxima se enviará el correspondiente proyecto de ley para su tratamiento en la Legislatura Provincial, el gobernador destacó que “estamos ante un momento histórico para la Provincia, pero fundamentalmente” para Catriel, la localidad que tiene la más clara identidad petrolera y gasífera en la zona norte de Río Negro”.
El mandatario rionegriono realizó un repaso de los principales aspectos contemplados en el proyecto de Ley que se enviará a la Legislatura. Remarcó en la oportunidad que “lamentablemente hasta ahora no hubo una política de Estado destinada a la exploración y explotación de gas y petróleo. Nosotros queremos revertir eso y en ese camino estamos trabajando”.
Explicó que “el proyecto plantea las pautas mínimas para la renegociación y concesión. Anunció además el impulso de un proyecto para la instalación de una refinería de petróleo en la localidad de Catriel, “generando así la aplicación de valor agregado a nuestra producción, y por ende, la generación de nuevos puestos de empleo”.
Las áreas a renegociar significan el 93% de la producción de petróleo y de gas, así como de las regalías. Se trata de 22 áreas con contratos a renegociar y la concesión de 15 nuevas áreas para la exploración. Destacó en tal sentido que “este nuevo proyecto marca un hecho histórico para la provincia, ya que estamos ante un quiebre producido por el próximo vencimiento entre los años 2015 y 2017 de los últimos contratos lanzados en 1992”.
Recordó en este marco que “junto con Tierra del Fuego, Río Negro es una de las únicas provincias que no prorrogaron sus contratos firmados en 1992, por lo que ahora se ingresa en una nueva etapa muy auspiciosa. Sin dudas, estamos comenzando con un nuevo ciclo para la producción de gas y petróleo en nuestro territorio”.
Agregó que “este es el momento oportuno para la renegociación y prórroga de los contratos, porque la actividad está pasando por una actualidad muy positiva, con un crecimiento récord de la producción, por lo que es importante avanzar en este sentido para evitar que se bajen esos niveles”.
Por otra parte, Weretilneck ratificó que “la Provincia de Río Negro comparte en un todo la política energética impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y por ello, el proyecto que elevaremos la semana próxima a la Legislatura, ya fue aprobado por YPF y los funcionarios nacionales de las áreas que entienden en la materia”.
Remarcó asimismo que “este año Río Negro ha alcanzado su récord histórico de producción, generando 6,11 millones de m3 de gas por día, mientras que en febrero era de 6.01 millones de m3; mientras que en el caso del petróleo, se pasó de una producción de 6.318 millones de m3 a 6.949 millones de m3, lo que representa un incremento del orden del 17%”.
En tal sentido, el gobernador remarcó que “este incremento fue posible gracias a los mayores controles que realizó la Provincia sobre la actividad, así como un mayor entendimiento entre el Estado y los productores. Esto nos llevó a ser la única provincia en superar las metas previstas por Nación para este crecimiento, que fueron establecidas en un 15%. Nosotros superamos en dos puntos ese ideal”, dijo.
“Esto representó también un aumento del 40% en las regalías recibidas por la Provincia, que pasaron de los 48,2 millones de pesos en enero a los 67,5 millones en octubre. Ahora hay un Estado presente que armoniza los intereses de las partes, de los propietarios de la tierra y de las empresas, y los resultados están a la vista”, sostuvo Weretilneck.
Explicó que “un total de 22 contratos con empresas hidrocarburíferas están terminando su vida útil entre el 2015 y 2017 y lo que estamos buscando es que esas firmas asuman un compromiso con la Provincia de proseguir por diez años más, a cambio de inversión, empleo, generación de actividad económica y otras cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de Río Negro”.
“Por otra parte, estamos llamando a licitación para otras 15 áreas de exploración para tratar de descubrir petróleo y gas en distintos sectores de nuestra geografía provincial”, añadió.
Adelantó además que el proyecto contempla que al 12% que la Provincia recibe en concepto de regalías hidrocarburíferas, se le añada un 3,5% más, que se sumará a un bono fijo que deberán pagar las empresas por única vez, mientras que las concesionarias deberán por otra parte asumir el compromiso de realizar obras de contenido social en virtud de sus ganancias”.
Weretilneck indicó además que “hay que tener en cuenta que las inversiones en hidrocarburos son muy altas y el período de recupero de las mismas es largo, por lo que las empresas necesitan tener un marco contractual que les permita mirar hacia adelante. Cuando ellas tengan ese horizonte, seguramente esto redundará en mayores inversiones, mayor actividad económica, mejoramiento de la industria local y del compre local. Debemos hacer fuerte hincapié en la generación de empleo para los trabajadores rionegrinos”.
Por otra parte, el Mandatario Provincial adelantó que “estamos incorporando a la Zona Este y la Región Sur de la Provincia a las actividades de exploración. Se han hecho pruebas sísmicas y hay lugares donde se ha observado que hay petróleo, por lo que queremos impulsar también la actividad allí”.
Confirmó también que el proyecto de ley será enviado la semana próxima a la Legislatura Provincial, esperándose que luego de su aprobación se lancen las licitaciones en febrero de 2013”.
Weretilneck confirmó además que “YPF ya nos ha dicho cuáles son las áreas que tomará para explorar, que son dos, al tiempo que continuarán con los contratos que vienen manejando hasta la actualidad. Nosotros, a los primeros que consultamos en este sentido fue a la empresa nacional, porque nosotros somos propietarios también de ella”.
Asimismo, el Mandatario Provincial adelantó que la deuda de 86,5 millones de pesos que la Provincia mantiene con los Municipios Productores por obras no realizadas con fondos de regalías será abonada con el bono único que pagarán por única vez las empresas concesionarias. “Queremos honrar esas deudas para que los Municipios puedan utilizar esos fondos en obras y bienes de capital, por lo que resignaremos ese dinero de nuestro Presupuesto”, dijo.
En su resumen del proyecto, el Gobernador explicó que entre los objetivos de la renegociación se encuentran el de promover la actividad hidrocarburífera en todos sus aspectos, tanto en la exploración, explotación, transporte, procesamiento y control del producto.
Se busca además generar un incremento de las reservas, de la producción así como mayores inversiones de las empresas, lo que en definitiva redundará en más regalías para la Provincia y los Municipios.
Se busca asimismo reactivar áreas con bajo nivel de inversión y optimizar la explotación, la toma de servicios, la búsqueda de mano de obra, y las compras y contratos con empresas de Río Negro.
Asimismo, el Gobernador Weretilneck indicó que previo a la firma de los contratos, las empresas deberán comprometerse a remediar todos los impactos ambientales que genere la actividad.
En cuanto a los ingresos que recibirá la Provincia por parte de las empresas, se encuentra un bono fijo que pagarán por única vez, y que representa un porcentaje de la rentabilidad que se estima tendrán las concesionarias hasta el fin dela vida útil de los pozos. Con este dinero se pagará la deuda que la Provincia mantiene con los Municipios productores.
También habrá un aporte complementario de un 3,5% que se sumará al 12% de las regalías, así como un adicional por renta extraordinaria que se aplicará en los casos que los precios se incrementen por encima de un valor determinado.
Finalmente, respecto la licitación de 15 nuevas áreas exploratorias, Weretilneck explicó que se realizarán tres rondas licitatorias durante el año próximo, incluyendo áreas revertidas (que fueron quitadas a las empresas que no cumplieron con sus obligaciones), nuevas áreas que incluyen distintos puntos de la provincia, entre ellos el Valle Inferior, sur del río Negro y Línea Sur de la Provincia.
Fuente: www.rionegro.gov.ar