InicioEnergíaRepsol rechazó la propuesta argentina

Repsol rechazó la propuesta argentina

spot_img

El Consejo de Administración de Repsol ha decidido por unanimidad rechazar la propuesta presentada por el Gobierno argentino para compensar la nacionalización de YPF, que incluía la creación de una sociedad para la explotación de Vaca Muerta.

La petrolera ha indicado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España que la oferta era “insatisfactoria para los intereses de la compañía” porque “no responde en su cuantía a la pérdida sufrida por Repsol”, aunque valora el “interés” del Gobierno argentino por lograr un acuerdo. La propuesta, estimada en 5.000 millones de dólares (3.823 millones de euros), implicaba la creación de una sociedad en la que Repsol tendría una participación del 47 % para explotar una pequeña parte del yacimiento de Vaca Muerta y un pago en capital que tendría que ser reinvertido en dicha sociedad.

De acuerdo a esta oferta, la sociedad estaría integrada por YPF (con un 51% del capital), Repsol (47%) y Pemex (2%) -accionista de referencia de la petrolera española y la sociedad que ha llevado la propuesta al Consejo- y explotaría el 6,4 % de Vaca Muerta. YPF valora esta oferta en 5.000 millones de dólares (3.823 millones de euros), 3.500 millones de dólares (2.676 millones de euros) del importe de la participación en la sociedad y 1.500 millones de dólares (1.147 millones de euros) de un pago “de obligada reinversión para el desarrollo de la citada sociedad”.

El Consejo de Repsol ha tomado la decisión unánime de rechazar el acuerdo tras un “exhaustivo análisis técnico y económico interno” que ha estado apoyado por “informes de especialistas externos”. El análisis ha concluido que la oferta “no responde en su cuantía a la pérdida sufrida por Repsol”, ya que se basa en “activos sobrevalorados, alejados de valores de mercado”. Además, la petrolera considera que la “estructura” de la oferta “dista mucho” de los intereses de Repsol, porque carece de una compensación monetaria “disponible o realizable”, no cuenta “con las mínimas garantías jurídicas y económicas” y porque supone inversiones “obligadas y cuantiosas”.

A pesar del rechazo unánime, Repsol ha valorado “el interés del Gobierno argentino de alcanzar una solución negociada” y confía en que mantenga “una actitud abierta al diálogo” en el futuro con el objetivo de llegar a un acuerdo negociado. Este futuro acuerdo -que deberá alcanzarse “a través de los cauces societarios” y con “serenidad y equilibrio”- tendrá que representar “la satisfacción de una justa compensación” para Repsol, lo que permitirá “la finalización de las reclamaciones por la expropiación”.

Fuente: EFE

Artículos más leídos

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado