InicioEnergíaRepsol demandaría a Argentina ante el CIADI por U$S 20.000 millones

Repsol demandaría a Argentina ante el CIADI por U$S 20.000 millones

spot_img

La petrolera española Repsol demandaría a la Argentina por más de 20 mil millones de dólares en tribunales internacionales, a raíz de la expropiación de la mayoría accionaria de YPF. Según el diario español El Economista,  Repsol ultima los detalles de la presentación que realizará ante el CIADI.

La publicación española indicó que Repsol realiza actualmente una serie de varias valoraciones para presentarlas a ese tribunal, que derivarían en un reclamo de alrededor de 20 mil millones de dólares a la Argentina. Esa cifra incluiría la prima de control de la compañía por la confiscación del 51 por ciento de YPF y la valoración del yacimiento neuquino Vaca Muerta.

A principios de octubre último, el presidente de YPF, Miguel Galuccio, prometió una solución a este conflicto antes de fin de año, pero explicó que el Gobierno dispone de un plazo de dos años para hacer efectivo el pago por la expropiación, que se cumple el 7 de mayo del año próximo. Tanto la petrolera argentina como la española, la Casa Rosada y el Gobierno español han expresado su deseo de llegar a una solución negociada, algo que, hasta el momento, parece estar lejos.

YPF sostuvo reiteradamente que el valor de la expropiación saldrá de los cálculos que realizará el Tribunal de Tasaciones de la Nación, algo que Repsol rechazó con insistencia, con el argumento de que ese organismo es manejado por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, a quien reconoce como uno de los artífices de la expropiación e interventor de YPF antes de que Galuccio asumiera la conducción de la petrolera.

Fuente: Noticias Argentinas (NA)

Artículos más leídos

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado