InicioEnergíaRenovar: Adjudican 17 proyectos por un total de 1109 megavatios

Renovar: Adjudican 17 proyectos por un total de 1109 megavatios

spot_img

En el marco de la primera ronda licitatoria del programa Renovar, el Ministerio de Energía y Minería adjudicó 17 proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables por un total de 1.109 megavatios, de los cuales doce son de tecnología eólica, cuatro de solar fotovoltaica y uno de biogas, lo que demandará una inversión estimada en 1.800 millones de dólares.

renovar2

El anuncio lo realizaron en conferencia de prensa el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, tras la firma de la Resolución 213, quienes destacaron que los proyectos adjudicados se distribuyeron en 9 provincias y sumará un 2,9% a la generación eléctrica nacional para acumular un total del 4,8% a fines de 2018.

El promedio del costo de la energía fue inferior a los 60 dólares por Mw/hora para las distintas tecnologías de generación adjudicadas, lo que animó al Gobierno a no adjudicar mucho más allá de los 1.000 Mw inicialmente propuestos por confiar en que podrá obtener mejores ofertas en las próximas rondas.

Los dos funcionarios en conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda también anticiparon que por el interés registrado en la presente licitación se decidió ampliar la instancia de participación destinada a los oferentes que no fueron seleccionados en la adjudicación de hoy.

La nueva instancia denominada 1.5 -que antecederá la Ronda 2 que el Gobierno ya planea lanzar en mayo de 2017- permitirá licitar otros 600 Mw, de los cuales 400 serán de tecnología eólica y 200 de solar, en un proceso de análisis y de mejora de ofertas que culminará con nuevas adjudicaciones de proyectos el 25 de noviembre.

Aranguren también informó que al no completarse el cupo previsto en la licitación de 100 Mw -de los 1.000 propuestos por el Gobierno- para las tecnologías de biomasa, biogas y mini hidro, permitió disponer de 66 Mw que se distribuyeron en partes iguales en las tecnologías eólica y solar, lo que aumentó la distribución de la adjudicación.

Además de la licitación de los 17 proyectos Aranguren explicó que quedaron 33,3 Mw que están pendientes de aceptación de una propuesta del Ministerio para mejorar su oferta del precio de la energía a los niveles convalidados hoy en la adjudicación, para lo cual tendrán un plazo de tres días hábiles a partir de su notificación.

Aranguren y Kind también resaltaron que en función de la Resolución 202 publicada la semana pasada hay otros 750 Mw de proyectos que habían iniciado la etapa aprobación conforme a un marco regulatorio dispuesto por el Gobierno anterior que suspendió el actual administración en enero, y que ahora tiene la posibilidad de acoplarse a la denominada Ronda 1.5 anunciada hoy.

En cuanto a la inversión que demandarán los 1.109 Mw aceptados hoy se estima que el conjunto de los proyectos representan unos 1.800 millones de dólares, un promedio de 1,5 millones de dólares por megawatt de energía.

El detalle de los proyectos adjudicados refleja que en energía eólica se instalarán 708 Mw de potencia distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y La Rioja.

El precio mínimo recibido fue de 49,1 dólar, el precio de corte decidido por el Gobierno para la adjudicación para los corredores Patagónico y Comahue fue de 66 dólares y de 67,2 dólares para el resto del país, lo que permitió alcanzar un precio medio adjudicado de 59,4 dólares.

En el caso de la solar fotovoltaica los 4 proyectos adjudicados por 400 Mw corresponden a las provincias de Salta y Jujuy, a un precio mínimo recibido de 59 dólares por Mw/hora y un corte de 60 dólares, lo que permitió un precio promedio de 59,7 dólares; mientras que el único en Biogás es por 1,2Mw en la provincia de Santa Fe a 118 dólares.

Aranguren había estimado que el total de las ofertas recibidas le permitía al país un ahorro de hasta 5.500 millones de dólares en los 20 años de contratos en que se planteó la actual licitación respecto a lo que el país pagaba hasta fines de 2015, y acercarse a los valores que se manejan en la región que se mantienen todavía algunos dólares por debajo.

Tras cerrar el proceso de licitación, el Gobierno buscará avanzar junto al Congreso en la sanción de una Ley de Generación de Distribuída que le permitirá a cualquier consumidor generar su propia energía y venderla al sistema, y otra Ley de Generación Solar Térmica para promocionar la fabricación y el consumo de equipos de calefacción no eléctrica, como por ejemplo lo son los calefones solares.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de...

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del Escuadrón de la Fuerza Aérea abocado a la búsqueda y...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado