InicioEnergíaProductores argentinos de biodiesel en alerta tras el triunfo de Trump

Productores argentinos de biodiesel en alerta tras el triunfo de Trump

spot_img

Los productores de biodiésel de la Argentina temen perder acceso al mercado de EE.UU., el destino de casi la totalidad de sus exportaciones, tras el triunfo de Donald Trump en los comicios presidenciales.

puerto biodiesel

La elección del candidato republicano, un escéptico con respecto al cambio climático y abierto defensor de políticas proteccionistas, encendió las alarmas de un sector que en los últimos años ya sufrió una serie de reveses en el comercio internacional. Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de biodiésel y gigantes de la talla de Cargill y Bunge poseen plantas elaboradoras en el país.

“El nivel de incertidumbre es muy alto”, dijo a Reuters Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, que explicó que en el sector existe preocupación debido a las desestimaciones de Trump hacia políticas ambientales. Según Molina, el presidente electo estadounidense “podría intentar desactivar las políticas que Estados Unidos lleva adelante para mitigarlo (el cambio climático) y por ende, afectar a las políticas de biocombustibles”.

En EE.UU. se encuentra en vigencia desde el 2005 un programa de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que exige la mezcla de un mínimo de combustibles de origen renovable en todos los combustibles utilizados para el transporte.

Por otro lado, la retórica proteccionista que Trump desplegó a lo largo de su campaña, que incluyó promesas de aplicar tarifas a las importaciones y de retirase de acuerdos comerciales, también genera inquietud en el sector de biocombustibles argentino.

“Esa política proteccionista fuerte evidentemente podría tener un impacto desfavorable para las importaciones de biodiésel”, dijo Gustavo Idígoras, director y especialista en comercio internacional de bioenergías de la consultora Business Issue Management (BIM). “El escenario, teniendo en cuenta lo que dijo en la campaña, no es bueno (…) las preocupaciones son importantes y la industria está en alerta en Argentina”, señaló Idígoras, que ha asesorado a grandes compañías de biocombustibles en Argentina en conflictos comerciales.

Reuters se comunicó con la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), pero desde ahí desistieron en realizar declaraciones al respecto.

UN MERCADO VITAL

El mercado estadounidense se abrió a los productores locales en el 2015, cuando el Gobierno del país norteamericano aprobó el acceso a un programa de crédito a empresas en Argentina, e inmediatamente llenó el vacío comercial causado por una disputa entre la Unión Europea (UE) y la nación austral.

A fines del 2013, la UE -entonces el principal destino de las exportaciones argentinas de biodiésel- impuso elevados aranceles a los embarques del biocombustible de Argentina tras acusar a sus productores de ‘dumping’, cerrando de hecho el mercado del bloque.

De acuerdo a Molina, más del 90 por ciento de los 1,5 millones de toneladas de biodiésel que Argentina exportará en el 2016 tendrán a Estados Unidos como destino.

En octubre la Organización Mundial del Comercio (OMC) ratificó un reclamo de Argentina en contra de la UE por los aranceles y un mes antes una corte del bloque emitió una serie de decisiones que anulan las tasas.

Sin embargo, según Idígoras “los procesos de revisión de medida va a llevar un tiempo. Con lo cual perder el mercado americano sería un golpe casi mortal”.

Fuente: Reuters Latinoamérica

 

Artículos más leídos

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado