El Ministerio de Trabajo de la Nación abrió un procedimiento preventivo de crisis en el conflicto entre trabajadores, empresas contratistas y subcontratistas afectados por la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado.
El procedimiento se encuadra en lo dispuesto en la Ley 24013 y el Decreto 265/2002, y su finalidad es encontrar un mecanismo de negociación entre los actores sociales involucrados, que permitan preservar todos los puestos de trabajo, informó esta noche la cartera laboral. “Por lo que dentro del marco de la paz social, la responsabilidad social empresaria y la conservación del empleo, las partes deberán proponer y analizar medidas encaminadas a superar la crisis o atenuar sus efectos”, sostuvo el Minsiterio Trabajo en un comunicado.
Durante el desarrollo de las negociaciones, y hasta la conclusión del procedimiento preventivo de crisis (tiene una duración de 30 días hábiles), los empleadores no podrán ejecutar medidas de despidos ni suspensiones, ni los trabajadores podrán ejercer la huelga u otras medidas de acción sindical.
Dentro de las 48 horas, el Ministerio citará a los empleadores y a la asociación sindical a una primera audiencia, dentro de los cinco días; en caso de no existir acuerdo en la audiencia prevista, se abrirá un período de negociación entre el empleador y la asociación sindical, el que tendrá una duración máxima de 10 días.
El Ministerio, de oficio o a petición de parte, podrá solicitar informes aclaratorios o ampliatorios acerca de la situación de cada una de las empresas, realizar investigaciones, pedir dictámenes, asesoramientos y cualquier otra medida para mejor proveer; como también proponer posibles formula de soluciones.
Si las partes arribaran a un acuerdo, el Ministerio podrá homologar el acuerdo con la eficacia que un convenio colectivo de trabajo o rechazar el acuerdo mediante resolución fundada. Vencidos los plazos sin acuerdo de partes, se dará por concluido el procedimiento preventivo de crisis.
Fuente: Noticias Argentinas (NA)