InicioEnergíaRusia se interesa en los recursos hidrocarburíferos ecuatorianos

Rusia se interesa en los recursos hidrocarburíferos ecuatorianos

spot_img

Gazprom y Rosneft están en conversaciones con Ecuador para desarrollar los recursos de hidrocarburos del país sudamericano. A su vez, la corporación estatal Rosgeologia también está involucrada en el proceso.

Ecuador posee reservas probadas de petróleo de 8.000 millones de barriles, menos de un 1 por ciento del total mundial. Venezuela, al otro lado del continente sudamericano, posee las mayores reservas probadas de petróleo con casi 300.000 millones de barriles, según estadísticas de la petrolera BP.

La producción de petróleo de Ecuador, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se ha mantenido estable en casi 500.000 barriles por día desde el 2010, cuando el Gobierno pidió a los inversores petroleros que firmen contratos de servicios menos rentables o se retiren del país.

El mes pasado, Petroamazonas, una división de la petrolera estatal de Ecuador, propuso contratos de pago por servicios a un total de 31 compañías mientras buscaba elevar la producción y las reservas en 16 de sus yacimientos petroleros.

El gobierno del presidente Rafael Correa renovó los contratos de los yacimientos petroleros en Ecuador en el 2010, al ordenar que los socios de emprendimientos conjuntos se conviertan en contratistas de servicios. Desde entonces, Correa se ha enfocado en elevar la producción de petróleo a través de fuertes inversiones estatales.

Rusia es el mayor productor de petróleo del mundo y bombea cerca de su actual nivel de capacidad de 10,5 millones de bpd. Rosneft es la mayor petrolera por volumen de producción que cotiza en bolsa y su mayor unidad de producción, Yuganskneftegas, bombea actualmente 1,3 millones de barriles de petróleo diarios.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado