InicioEnergíaMéxico: La reforma del sector petrolero apuntará al offshore

México: La reforma del sector petrolero apuntará al offshore

El proyecto incluirá modificaciones de artículos de la Constitución, con el objetivo de atraer la inversión privada para aprovechar sus enormes reservas de petróleo y de shale gas en aguas profundas, anticipó el titular de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, Marco Bernal.

El proyecto de ley, que se espera sea presentado por el presidente Enrique Peña Nieto la próxima semana, abrirá el camino a la inversión del sector privado para aumentar la producción del monopolio estatal de crudo y gas Pemex , que ha visto una caída por casi una década.

Marco Antonio Bernal, quien encabeza la comisión de energía en la Cámara baja del Congreso y pertenece al gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Peña Nieto, dijo que la propuesta incluirá cambios a dos artículos de la Constitución del país. Dijo que las denominadas leyes secundarias a considerar tras la aprobación de la reforma constitucional profundizarán un esquema de contratación más generoso que favorece los desarrollos en aguas profundas y de gas de esquisto, donde Pemex tiene muy poca experiencia.

“No necesitamos la participación privada, ni la participación de otras empresas en tierra firme y en aguas poco profundas. Pemex tiene la tecnología, la capacidad para hacerlo sola”, dijo Bernal. “Donde no tenemos la capacidad es en las aguas profundas y en la explotación de gas de esquisto”, agregó.

Pemex estima que hay hasta 29 millones de barriles de equivalente de petróleo en sus aguas territoriales en el Golfo de México, más de la mitad de los recursos potenciales de crudo del país. Sin embargo, la empresa carece de la tecnología, experiencia y resultados en la explotación de pozos en aguas profundas, aún cuando en el lado estadounidense del Golfo de México la producción ha ido aumentando por décadas.

México también tiene las cuartas mayores reservas de gas de esquisto en el mundo, estimadas en 681 billones de pies cúbicos en depósitos que pueden contener yacimientos ricos de gas natural y petróleo, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés).

TRES VERSIONES

Los esfuerzos para abrir a Pemex a la inversión privada se han enfrentado a una batalla cuesta arriba en México, donde el monopolio petrolero del país está profundamente integrado en la conciencia nacional. Bernal dijo que el proyecto de ley de Peña Nieto modificará los artículos 27 y 28 de la Constitución para permitir una mayor participación del sector privado, pero no quiso detallar el nuevo texto propuesto.

El artículo 28 define el petróleo y el gas como un sector estratégico donde el sector público ejerce un control exclusivo. El artículo 27 prohíbe actualmente que el Gobierno otorgue concesiones al sector privado para el petróleo o el gas, lo que hace a su explotación del dominio exclusivo del Estado mexicano.

Bernal no dijo exactamente cómo las leyes secundarias se ocuparían del pago a las empresas privadas para el desarrollo de aguas profundas de México y la riqueza de esquisto, pero sí identificó tres posibilidades. “Tienes un contrato de producción compartida, o tienes un contrato de participación en los beneficios, o tienes un contrato donde lo que produces es mío pero yo te pago lo que has invertido”, dijo. “¿Cuál será? Creo que tenemos que estar abiertos a cada una de las tres versiones”, agregó.

Fuente: Reuters

 


Artículos más leídos

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación especial. El director de la Escuela de Capacitación Antártica, coronel...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Contenido mas reciente

Los Estados Unidos de Kailasa, la historia del país ficticio que “representa” a 2.000 millones de hindúes

Kailasa dice representar a toda la región hindú aunque no existe, pero se las...

Mara Salvatrucha: ¿quiénes son y qué fue de su reinado del terror?

La banda criminal originada en Los Ángeles desde sus inicios arrasó en la sociedad...

Argentina se sube a la ola de la transición energética y pone sus fichas en el hidrógeno

El objetivo previsto en la flamante estrategia nacional del sector es abastecer el 5%...

Antártida Argentina: entre la ciencia y la supervivencia extrema

Abordar la geografía del continente blanco es una tarea compleja que exige una preparación...

Contenido Relacionado