InicioEnergíaMendoza adjudica un área no convencional a YPF y Vila-Manzano

Mendoza adjudica un área no convencional a YPF y Vila-Manzano

spot_img

La Provincia concedió por 25 años la explotación del área no convencional Chachahuén Sur a un consorcio integrado por YPF (70%), Ketsal (10%), Kilwer (10%) y Energía Mendocina (10%).

El gobernador mendocino Francisco Pérez, junto al CEO de YPF, Miguel Galuccio.

La resolución del Ministerio de Infraestructura y Energía fue publicada el lunes 28 de octubre en el Boletín Oficial. A partir de ese momento, la empresa tiene 180 días para presentar el plano de mensura definitivo y las certificaciones de Declaración de Impacto Ambiental correspondientes. Asimismo, y desde el momento en que quedó definitivamente conformada la solicitud de comercialidad, las empresas concesionarias tienen 90 días corridos para presentar ante la Subsecretaría de Energía y Minería el plan de inversiones y desarrollo propuesto para la nueva concesión de explotación.

Esta sociedad deberá pagar el 23% de regalías, porcentaje que casi duplica el monto histórico de regalía y que aún se abona en otras concesiones de explotación.

De las doce áreas secundarias que fueron adjudicadas para la etapa de exploración, Chachahuén Sur es la primera en que es adjudicada la concesión para su explotación comercial, por lo que tiene un valor especial para el Ministerio de Insfraestructura y Energía y su equipo de trabajo.

Fuente: Prensa – Ministerio de Infraestructura de Mendoza

Artículos más leídos

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas en Franja de Gaza, y hay temor de que se...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado