La Provincia concedió por 25 años la explotación del área no convencional Chachahuén Sur a un consorcio integrado por YPF (70%), Ketsal (10%), Kilwer (10%) y Energía Mendocina (10%).
El gobernador mendocino Francisco Pérez, junto al CEO de YPF, Miguel Galuccio.
La resolución del Ministerio de Infraestructura y Energía fue publicada el lunes 28 de octubre en el Boletín Oficial. A partir de ese momento, la empresa tiene 180 días para presentar el plano de mensura definitivo y las certificaciones de Declaración de Impacto Ambiental correspondientes. Asimismo, y desde el momento en que quedó definitivamente conformada la solicitud de comercialidad, las empresas concesionarias tienen 90 días corridos para presentar ante la Subsecretaría de Energía y Minería el plan de inversiones y desarrollo propuesto para la nueva concesión de explotación.
Esta sociedad deberá pagar el 23% de regalías, porcentaje que casi duplica el monto histórico de regalía y que aún se abona en otras concesiones de explotación.
De las doce áreas secundarias que fueron adjudicadas para la etapa de exploración, Chachahuén Sur es la primera en que es adjudicada la concesión para su explotación comercial, por lo que tiene un valor especial para el Ministerio de Insfraestructura y Energía y su equipo de trabajo.
Fuente: Prensa – Ministerio de Infraestructura de Mendoza