InicioEnergíaLevantan la suspensión a Veladero

Levantan la suspensión a Veladero

spot_img

La Justicia sanjuanina levantó la suspensión transitoria que pesaba sobre la mina Veladero, que opera la empresa Barrick Gold, tras comprobar que que se realizaron las obras solicitadas por el Gobierno, necesarias para evitar un nuevo derrame en su valle de lixiviación.

La medida fue tomada por el juez de paz del Departamento de Iglesia, Hugo Quiroga, quien se hizo cargo de la causa por el incidente del 8 de setiembre pasado, al subrogar al juez de la segunda circunscripción Pablo Oritja que se tomó una licencia, y a la jueza de paz de Jáchal, Silvia Rodríguez, quien fue la primera subrogante, pero que pidió licencia por enfermedad.

La resolución del juez Quiroga se conoció después que el fiscal del caso, Sohar Aballay, y sus pares Fabrizio Médici y Daniel Guillén, designados por Fiscalía General de la Corte para colaborar con el primero, solicitara la reapertura.

El planteo de los fiscales se basó en que el Ministerio de Minería “emitió la respectiva certificación, de que Barrick ejecutó la totalidad de las tareas exigidas en el valle de lixiviación, donde tuvo lugar el incidente, incluida la presentación de un plan general de trabajo con medidas de seguridad”.

La noticia fue confirmada por el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Minería, Alberto Hensell durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

El freno a la actividad productiva en la mina sanjuanina había sido dispuesta primero por el gobernador Uñac y luego por el juez penal de Jáchal Oritja, el 14 y 15 de setiembre pasado.

La medida fue adoptada en virtud de que se comprobó el derrame de material cianurado, que escapó de la zona segura del valle de lixiviación de la mina, pero que no afectó a los cursos de agua de la zona.

Uñac aseguró que a partir de ahora, “se mirarán las condiciones de la seguridad ambiental” y que si bien “la empresa vino cumpliendo con lo que se le pidió y los controles serán estrictos como tienen que ser”.

El gobernador sanjuanino reafirmó que “tenemos las expectativas de que la minería siga siendo el eje del desarrollo de San Juan”

Para el Ministro de Minería, Alberto Hensel, la rehabilitación del trabajo en la mina “es muy positivo, porque la mina vuelve a trabajar y la empresa vuelve a operar con sus trabajadores” y que “lo que vamos hacer de ahora en adelante, es mirar el correcto cumplimiento y seguir analizando las condiciones de seguridad”.

Por su parte, Barrick emitió un comunicado donde anunció que, en virtud de la medida, dispuso “la reanudación de las normales operaciones en la mina Veladero, en San Juan, luego de obtener la aprobación por parte de las autoridades de esa provincia”.

La empresa recordó que “las operaciones en la mina habían sido suspendidas el 15 de septiembre de 2016, una semana después que la caída de de un trozo de hielo dañara una tubería que transportaba la solución de proceso en el valle de lixiviación, lo que provocó que material saliera del valle”.

Dejó en claro que “este material, principalmente compuesto por mineral triturado y saturado con la solución de proceso, fue contenido y devuelto al valle de lixiviación” y que “los numerosos monitoreos realizados en aguas superficiales y subterráneas en la zona confirmaron que el incidente no provocó ningún impacto ambiental”.

La compañía indicó que “completó una serie de trabajos de reparación requeridos por las autoridades provinciales, con el objetivo de prevenir que un incidente similar vuelva a ocurrir” y que los mismos “incluyen la elevación de las bermas perimetrales que rodean al valle de lixiviación”.

Barrick dijo en su comunicado que “nuestra visión es la generación de riqueza a través de la minería responsable, riqueza para nuestros propietarios, nuestra gente y los países y las comunidades con las que nos asociamos”.

“Nuestro objetivo es ser la empresa minera líder enfocada en el oro, queremos aumentar nuestro flujo de caja por acción desarrollando y manejando activos de alta calidad mediante la asignación disciplinada de capital humano y financiero, además de la excelencia operativa”, expresó.

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

AMA: todo sobre la primera agregadora digital de música en Argentina 

En el día de la música, analizamos la nueva herramienta impulsada por el Inamu para facilitar la carga de canciones en plataformas de streaming. Por...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión...

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de Guerra de Malvinas Pedro Prudencio Miranda insiste en que su...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado