InicioEnergíaLanzan en Neuquén un proyecto de generación eléctrica con biomasa

Lanzan en Neuquén un proyecto de generación eléctrica con biomasa

spot_img

La empresa eléctrica provincial EPEN  la Corporación Forestal Neuquina (Corfone) presentaron su proyecto de construcción de una central térmica que se alimentará con residuos del aserradero y abastecerá con energía eléctrica las localidades de Aluminé y Villa Pehuenia.

En el marco del programa Probiomasa del gobierno nacional e impulsado por la empresa provincial de energía EPEN y por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone),  el proyecto consiste en trasformar en energía eléctrica todos los residuos forestales del aserradero de Abra Ancha, recientemente inaugurado, a través de un proceso térmico y con tecnología apropiada. “El anteproyecto que fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ya está terminado y dice que es perfectamente viable y que se pueden generar unos 2 MW y lo que consume Aluminé y Pehuenia es 1 MW”, explicó Javier Van Houtte, presidente de la Corfone.

El funcionario definió al proyecto como de doble finalidad porque soluciona la disposición de los residuos del aserradero y también da una respuesta a la oferta de energía eléctrica. Describió que las etapas son: perfil de proyecto, anteproyecto, proyecto ejecutivo y luego en ejecución. “Ya hemos firmado el convenio y en los próximos seis meses vamos a tener el proyecto ejecutivo”, adelantó, para lo que se usarán fondos de la Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agricultura neuquino.

Agregó que “con esto buscaremos el financiamiento de unos 5 millones de dólares”. Se trata de una central térmica que utiliza el residuo del aserradero y el anteproyecto dimensionó el tipo y la diversidad de residuo y buscar la tecnología más apta.

Fuente: Diario “Río Negro”

Artículos más leídos

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado