InicioEnergíaFreno a Pascua Lama

Freno a Pascua Lama

spot_img

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió una “orden de no innovar” presentada por comunidades indígenas diaguitas en contra del proyecto operado por Barrick por el incumplimiento de  medidas de mitigación.

La medida paraliza las obras mientras se resuelve el fondo de la acusación, que busca paralizar definitivamente el proyecto alegando daño ambiental irreversible. En la presentación de las comunidades diaguitas, una pequeña etnia asentada en el norte de Chile, se afirma que las obras del proyecto “han generado una situación de inminente daño ambiental sobre los recursos hídricos del río Estrecho”. Este río, que se alimenta de glaciares milenarios que también estarían siendo afectados por el proyecto según los denunciantes, es vital para la sobrevivencia de unos 500 indígenas diaguitas que utilizan su agua para beber, el pastoreo de su animales y la pequeña agricultura. “Afectándose el recurso hídrico y su fuente de abastecimiento que son los glaciares, se pone en riesgo la permanencia de su propia cultura”, explicó a radio Cooperativa el abogado de las comunidades, Lorenzo Soto.

El gobierno chileno afirmó que no tolerará proyectos que no cumplan con la regulación ambiental. “No nos extraña para nada y nos parece bien que se haya podido, a través de un organismo judicial, suspender faenas mientras Pascua Lama cumpla efectivamente con todos los cargos que la Superintendencia de Medioambiente ya le había hecho”, dijo el ministro del Interior, Andrés Chadwick, a radio Cooperativa. El gobierno no está dispuesto a “aceptar proyectos que no cumplan con las Resoluciones de Calificación Ambiental y con los compromisos que ahí se han adquirido”, señaló de su lado la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

Fuente: AFP


Artículos más leídos

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la voluntad del pueblo respecto a la región del Esequibo, que...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...
spot_img

Contenido mas reciente

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la posición de mi hermano cayó en mi hogar”

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas...

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...
spot_img

Contenido Relacionado