InicioEnergíaLa Justicia investiga si hubo delito en la firma del acuerdo YPF-Chevron

La Justicia investiga si hubo delito en la firma del acuerdo YPF-Chevron

spot_img

El fiscal federal Jorge Di Lello abrió una investigación para determinar si hubo delito en la firma del contrato entre YPF y Chevron en 2013 para la explotación del área Loma Campana, en Neuquén.

Di Lello afirmó que debe investigarse el “aparente sinuoso e inusual vinculo” originado entre las empresas estatal YPF y privada Chevron a partir de la firma del acuerdo por la explotación del yacimiento Vaca Muerta en Neuquén, al impulsar una investigación penal para determinar si hubo ilícitos y quienes fueron sus responsables.

“Esta investigación ahondará en el aparente sinuoso e inusual vínculo que se originó a partir de la firma del acuerdo de proyecto de inversión que públicamente se denominara YPF-Chevron, y de los contratos que se suscribieran al respecto entre una empresa cuya mayoría accionaria es del Estado Nacional y un privado, de cuyas características se deberá determinar si se realizaron conductas ilícitas”, sostuvo el fiscal en el dictamen al que accedió Télam.

La causa está a cargo del juez federal Sergio Torres y el fiscal le pidió nueve medidas de prueba, aunque aclaró que “por el momento no es posible establecer imputado alguno” aunque en el futuro podrían quedar invlucrados “todos aquellos que hayan intervenido en algún tramo del acuerdo o de los contratos firmados por YPF SA y Chevron”, sostuvo en su escrito.

Di Lello incorporó a la causa una copia simple del Acuerdo de Proyecto de inversión firmado el 16 de julio de 2013 entre YPF y Chevron Overseas Finance Limited, aportado por el diputado provincial de Santa Fe, Rubén Gustiniani, quien lo obtuvo luego de una larga batalla judicial.

La denuncia había sido presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, quien sostuvo que en el kirchnerismo “se gestó un convenio entre YPF SA y Chevron para la explotación de petróleo en Vaca Muerta” y que por un decreto presidencial se dió a Chevron “libre acceso a dólares estadounidenses”.

Ello, sostuvo la denuncia, implicó una extranjerización resuelta por funcionarios estatales, “pactando una forma de evasión del control en la ejecución del acuerdo” con una “triangulación en países extranjeros bajo la manera de empresas “off shore” que permitirían evadir impuestos y “preservar” a Chevron de reclamos indemnizatorios”.

Di Lello solicitó a Torres que requiera a la Auditoría General de la Nación un informe sobre si ese organismo realizó “alguna auditoría” sobre los acuerdos firmados.

También solicitó al juez que pida a la Comisión Nacional de Valores los antecedentes que tenga sobre el acuerdo y los contratos que enmarcaron la operación por la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta.

“Solicítese a YPF SA, que acompañe todos los contratos que materializaron la operación entre dicha firma y Chevron por la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta y el memorando de entendimiento suscripto por ambas en setiembre del año 2012 (MOU)”, agregó el fiscal entre las medidas de prueba

Y también solicitó a Torres que cite como testigo al apoderado de YPF SA “a fin de que explique los fundamentos materiales y formales del tracto contractual que se investiga”. Sobre “Chevron Argentina SRL”, pidió enviarle un oficio para que “acompañe los antecedentes de la empresa Chevron Overseas Finance Limited”. Y consideró que la Inspección General de Justicia debe remitir al juzgado “los antecedentes de la empresa Chevron Argentina SRL y Compañía de Hidrocarburo no Convencional SRL argentina”.

Fuente: Télam

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Aviones de sexta generación: ¿cuántos proyectos militares hay en curso?

Desde hace varios años, las potencias mundiales llevan adelante la concepción de los aviones de la próxima generación. Estados Unidos es el que más...

Qatar, el poderoso emirato que medió en la liberación de rehenes israelíes en Gaza

Este minúsculo país árabe, ubicado estratégicamente en la costa oeste del golfo Pérsico, asume un papel clave en la diplomacia regional. A su poder...

La era de la IA: ¿qué datos le estamos dando a las empresas y...

A través de escaneos biométricos y de iris, es mucha la información que se le brinda a diferentes compañías, sobre todo a aquellas orientadas...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...
spot_img

Contenido mas reciente

¿Qué hay detrás del Esequibo, la región de Guyana que Venezuela pretende anexar?

El gobierno de Nicolás Maduro convocó a un plebiscito para saber cuál es la...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30...

Malvinas, en las manos de Pedro Miranda: entre bombas, segundos contados y la presión de salvar vidas 

De bajo perfil y con la humildad característica de los grandes, el Veterano de...
spot_img

Contenido Relacionado